Archivos - Página 3
-
Dossier - Infancias del Sur Global
Vol. 11 Núm. 16 (2021)Este Dossier constituye un esfuerzo epistemológico de aproximación a las experiencias de niños, niñas y niñes que habitan en sociedades geopolíticamente “periferializadas”. La imagen del palimpsesto -ese manuscrito antiguo que aún conserva huellas de escrituras anteriores que han sido artificialmente borradas- opera aquí como metáfora para interrogarnos sobre la noción de infancia. Una perspectiva materialista y socio-histórica nos permite reconocer las tramas y capas de sentido que se entrecruzan, solapan y tensionan en el espacio social.
-
Dossier - Formar docentes en tiempos de pandemia
Vol. 10 Núm. 15 (2020)El Dossier tiene por objeto reflexionar sobre la irrupción de la pandemia por Covid-19 y su relación con el trabajo docente. Hablamos de un fenómeno que trastocó completamente las coordenadas básicas del espacio educativo, otrora separado del hogar y alojado en un ámbito público, mutado hacia el contexto privado-doméstico. Así también, de la regulación segmentada del tiempo pedagógico; de una co-presencia de cuerpos como insumo central de la interacción y del vínculo pedagógico que desaparecieron; de la posesión de dispositivos tecnológicos con acceso a conectividad, transformados en condición de posibilidad de la enseñanza y el aprendizaje, entre otros fenómenos a reseñar.
-
En espiral, educación-sociedad
Vol. 10 Núm. 14 (2020)Una manera de representar la figura en espiral es imaginando la presencia de un círculo dentro de otro círculo, conectados a su vez por una línea de continuidad. Esta forma geométrica permite comprender, entre otros aspectos, la capacidad de establecer nuevas preguntas sobre un mismo escenario de indagación. En este sentido, los artículos de este número sistematizan diferentes aspectos de la educación en tanto escenario de relaciones complejas. Los procesos de formación ocupan un lugar central, desde la progresión histórica de las instituciones y sus prácticas actuales, pasando por la enseñanza en diversos niveles formativos, hasta la tematización de las políticas públicas, los derechos y la experiencia.
-
Prácticas y experiencias socio-pedagógicas
Vol. 9 Núm. 13 (2019)En medio de un complejo escenario por el que atraviesa la Argentina y la educación superior, lanzamos este nuevo número; y con él, también, el debate y la reflexión sobre nuestras prácticas de investigativas y pedagógicas en los diferentes ámbitos de las Ciencias Sociales. Así, de manera plural, este número incorpora artículos libres que discuten la actividad formativa, las propuestas de transformación educativa, la poética y el idioma, así como la dinámica en las institucionaes.