Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El escrito no fue publicado previamente ni está siendo sometido a consideración paralela en otra revista.
- El/los autor/es no ha/n publicado en Argonautas desde el año 2020, ya sea de manera individual o en co-utoría.
- El documento está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. Se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en "Envíos y directrices" para el autor/a.
- El texto respeta las extensiones mínimas y máximas de acuerdo con la sección a la que postula.
- El manuscrito contiene un título en español de hasta 20 (veinte) palabras, un resumen en español de hasta 250 (doscientos cincuenta) palabras y 5 (cinco) palabras clave. Cada elemento incluye su traducción al inglés.
- El máximo de autores es 4 (cuatro). El manuscrito contiene los siguientes datos sobre cada uno: Nombre(s) y apellido(s), pertenencia institucional hasta en un segundo grado (por ej. Universidad, facultad/departamento), y grado máximo de titulación.
- El interlineado del texto es sencillo; cuerpo letra Arial 11 puntos y notas al pie Arial 9 puntos; utiliza cursiva en lugar de negrita o subrayado (excepto en las direcciones URL).
- Todas las ilustraciones, figuras y tablas tienen un título, están numerados correlativamente y se especifica su fuente. Asimismo, se encuentran colocadas en donde están mencionadas en el cuerpo del trabajo.
- Las referencias (documentos citados en el cuerpo del manuscrito) están presentadas al final, según el formato exigido por Argonautas. El uso de notas al pie se limita a la aclaración de contenidos.
Dossier Temático
Esta sección compila artículos sobre una temática central que será difundida con antelación. En la convocatoria se estipulará el tópico de referencia, los coordinadores encargados de la sección y las fechas límite para la recepción de propuestas de artículos para el Dossier Temático. En todos los casos, los textos estarán fundados en el análisis y/o el debate sobre las ciencias sociales y las humanidades, lo que resultará en un aporte para el campo o subcampo disciplinar especificado. Todos los artículos deberán cumplir con los requisitos expuestos en la convocatoria y las directrices para autores.
Artículos abiertos
Refiere a avances y/o resultados finales de investigaciones, tesis o proyectos, tanto como al registro y sistematización de prácticas educativas, ensayos o monografías que estén orientadas al trabajo con casos, conceptos y/o autores, entre otras. Sin encontrarse definidos por el contenido de una convocatoria particular, los artículos propuestos para esta sección deben brindar un aporte disciplinar, propiciando el análisis y/o el debate en las ciencias sociales y las humanidades. Los artículos para esta sección serán recibidos durante todo el año académico y serán priorizados aquellos que focalicen en la trama educación-sociedad.
Reseñas
Son textos referentes a una obra de reciente publicación, que expresan una síntesis y/o un debate con el pensamiento del/de la autor/a. El texto incluye una exposición descriptiva y reflexiva, fundamentada en la contextualización de la obra, el estado del problema, la trayectoria del autor/a y aspectos afines. Serán valorados con preferencia (aunque no exclusivamente) aquellas reseñas que aporten al debate educación-sociedad. Los textos que apliquen a esta sección pueden ser enviadas a lo largo de todo el año académico.
Declaración de privacidad
Revista Argonautas promueve una política de acceso abierto a la literatura científico-académica, bajo la certeza de que el conocimiento es un bien común y debe estar dispuesto para su libre circulación, discusión y uso. Por esta razón, el acceso a los contenidos se fundamenta en un principio de gratuidad, sin incorporar tarifas de ningún tipo. Además, de acuerdo con la política de acceso abierto, no es necesario que los usuarios se registren para leer el contenido y los textos no poseen período de embargo.
Al enviar sus trabajos a Revista Argonautas los autores aceptan que su obra sea difundida a través de bases de datos, bajo Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License, con miras a incrementar la visibilidad de la publicación y la de sus autores.
De acuerdo con estas pautas, el material puede ser compartido en cualquier medio o formato, así como adaptado y transformado, siempre que: a) sean citadas tanto la autoría como la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra); y b) se mantengan los términos de la licencia.
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.