Archivos

  • Perspectivas de los estudios del discurso: recorridos multidisciplinares y multimodales
    Vol. 15 Núm. 24 (2025)

    Este número propone una mirada crítica y situada sobre los procesos sociales, educativos y comunicacionales que configuran nuestras realidades, organizado en dos secciones: un dossier temático y una serie de artículos libres. El dossier temático propone una mirada multidisciplinar y multimodal sobre el análisis del discurso. Los artículos presentan estudios aplicados que van desde propuestas didácticas para la enseñanza del inglés académico, hasta análisis del discurso político, mediático y científico en contextos específicos. Por otra parte, la sección de Artículos Libres ofrece investigaciones que dialogan con problemáticas actuales en educación y ciencias sociales, tales como la profesionalización artística, la intervención grupal con perspectiva de género, las decisiones vocacionales, y los contenidos interculturales en redes sociales.

  • Narrativas y desafíos del presente: políticas públicas, transformaciones culturales e impacto de lo digital
    Vol. 14 Núm. 23 (2024)

    El presente número reúne trabajos interdisciplinarios centrados en los cambios sociales, educativos y culturales que caracterizan los tiempos contemporáneos. Desde las transformaciones digitales y políticas en la educación hasta la incorporación de enfoques feministas y decoloniales en los currículos.

  • Dossier - El pensamiento crítico desde Marx en Nuestramérica
    Vol. 14 Núm. 22 (2024)

    Existe una suerte de “cancelación” en el estudio del marxismo para el análisis del desarrollo capitalista, relegado a modo de pie de página tanto en la formación de grado y posgrado, como también en las matrices de investigación. Por su parte, este número propone un espacio para visibilizar y difundir los aportes de Karl Marx para el estudio y análisis de la actualidad latinoamericana y caribeña: Nuestramérica.

  • Problemáticas contemporáneas en el paisaje educativo: género e identidad; medios y tecnologías
    Vol. 13 Núm. 21 (2023)

    Los artículos aquí reunidos debaten sobre la educación sexual y su implementación en territorio; las políticas de género y sus formas de tramitación en la sociedad y las instituciones; las relaciones que entablan los jóvenes con las tecnologías; y el alcance de los medios de comunicación, que en conjunto devienen en relaciones, identidades y/o hegemonía. Resulta interesante el modo en que la variedad de temas se complementa y enriquece, en torno a preocupaciones, preguntas y discusiones que dejan al desnudo nuevos saberes, prácticas complejas y sentires sobre acontecimientos situados en espacios sociales diversos.

  • Políticas educativas: entre la innovación y la privatización

    Dossier - Políticas Educativas: entre la innovación y la privatización
    Vol. 13 Núm. 20 (2023)

    El número está enfocado en las variaciones emergentes en políticas educativas y, en particular, en aquellas nombradas como “innovaciones educativas”. Los trabajos abordan casos nacionales y provinciales, referidos a los nuevos formatos escolares y a los cambios en la organización de la escuela, especialmente en Argentina. Los artículos tienen en común la preocupación por problematizar los cambios impulsados y por considerar sus efectos sociales.

  • Dossier - Patrimonio y educación
    Vol. 12 Núm. 19 (2022)

    Entendemos la “Educación Patrimonial” como un proceso pedagógico centrado en la diversidad de percepciones, conocimientos y valores que subyacen a una sociedad. De esta manera, el bien patrimonial se convierte en un “recurso” para el aprendizaje, capaz de conectar a las personas con sus diversidades culturales y su entorno social. Patrimonio y Educación constituyen, por lo tanto, un binomio emergente y un desafío importante en la actualidad en materia de políticas culturales. Esta relación aparece como posibilidad de un horizonte de sostenibilidad en el tiempo para la gestión de las mismas, o bien como argumento que puede sostener acciones o decisiones contrapuestas.

  • Escolaridad y Universidad: procesos de enseñanza/aprendizaje
    Vol. 12 Núm. 18 (2022)

    Los textos contenidos en este número problematizan, desde diferentes aristas, el complejo proceso que conlleva la constitución del ser social desde la escuela y la universidad. En este sentido, un rasgo característico de las instituciones educativas es la orientación a la modelación sensible, entendido ello en términos amplios. La potencia de las reflexiones implica un aporte sobre acontecimientos cotidianos, deconstruidos aquí reflexivamente: incluye a las rutinas escolares, la percepción sobre la injusticia, las concepciones sobre la música popular, la formación ciudadana, los vínculos escolares y los procesos de evaluación

  • Argonautas, Vol. 11, N17

    Perspectivas sobre educación creativa y situada
    Vol. 11 Núm. 17 (2021)

    Este nuevo número de Argonautas, de carácter abierto, refleja algunas de las perspectivas y preocupaciones vigentes en diferentes ámbitos educativos, entendidos éstos, en sentido amplio, como aquellos espacios en los que se construyen dispositivos, acciones y procesos para crear condiciones favorables para la reflexión, el análisis y el debate, en diferentes grupos sociales y en diferentes contextos. La creatividad, como forma de pensar y transformar la educación, y las diversas tramas históricas, sociales, institucionales y disciplinares, en tanto escenarios en los que sitúan los procesos educativos, se constituyen en el marco común en los que emergen las contribuciones aquí incluidas. 

1-8 de 24