Lineamientos ideológicos del Diseño Curricular Jurisdiccional de San Luis para la enseñanza de la filosofía: ¡hacia una descolonización pedagógica!

Autores/as

  • Pablo Monk Centro de Estudios de Filosofía y Liberación

Palabras clave:

pensamiento latinoamericano, filosofía, pensamiento decolonial, diseño curricular jurisdiccional, San Luis

Resumen

Los Diseños Curriculares Jurisdiccionales provinciales contemplan para el caso de la asignatura “filosofía” la inclusión de un eje sobre el pensamiento latinoamericano (eje V). Inevitablemente crítico, dialógico y revisionista, su inclusión como uno de los nodos temático-conceptuales dispuestos por la provincia de San Luis comporta e impele de manera manifiesta toda una re-lectura crítica de la historia de la filosofía como un discurso euronoroccidental, hegemónico y de dominación. De hecho, la inclusión del eje V dentro de los diseños cimenta y vertebra una jerarquización inexorable: la de configurar al pensamiento latinoamericano, en tanto discurso crítico de la filosofía canónica, como la única (y “verdadera”) filosofía posible, como la filosofía de la filosofía, en suma. ¿Su omisión, por lo tanto, no supone una falta (grave) doble: a los Diseños Curriculares Jurisdiccionales provinciales y, peor aún, a la práctica pedagógica y al ejercicio filosófico en tanto disciplinas críticas (es decir, no-adoctrinantes)? El presente trabajo explora una fundamentación teórica preliminar sobre la enseñanza de la filosofía desde la perspectiva decolonial a partir de la incorporación del pensamiento latinoamericano en los diseños curriculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán Achinte, Adolfo (2012). “Estéticas de la re-existencia: ¿lo político del arte?” En GÓMEZ, Pedro y MIGNOLO, Walter (Eds.) Estéticas y opción decolonial (281-296). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Althusser, Louis (1977). Posiciones. Barcelona: Anagrama.

Álvez, Julián (2023). Una encuesta midió a los jóvenes para las elecciones: arrasa Milei y Juntos por el Cambio quedaría tercero. Recuperado de: https://www.cronista.com/economia-politica/una-encuesta-midio-a-los-jovenes-para-las-elecciones-arrasa-milei-y-juntos-por-el-cambio-quedaria-tercero/ (25/9/2024).

Arpini, Adriana (2013). “Construcción del ‘a priori antropológico’ en escritos de Arturo Andrés Roig, 1969-1981”, en Solar, 9(9), INCIHUSA, 7-20.

Cerletti, Alejandro (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos AIRES: Libros del Zorzal.

Cugoano, Quobna Ottobah (1999). Thoughts and Sentiments on the Evil of Slavery and Commerce of the Human Species. U.S.A.: Penguin Books. (Versión original, 1787).

Cullen, Carlos (2009). La ética en el trabajo docente. Recuperado de: https://ensavellaneda-cba.infd.edu.ar/sitio/upload/La_etica_en_el_trabajo_docente.pdf (25/9/2024).

Diseño Curricular Jurisdiccional de la Educación Secundaria con orientación en Artes Visuales (2023). Ministerio de Educación de la provincia de San Luis. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/folders/1Tjichlm8bTyCtZZSVnI-ynXaZ6BUTThs (25/9/2024).

Diseño Curricular Jurisdiccional de la Educación Secundaria con orientación en Danza (2021). Ministerio de Educación de la provincia de San Luis. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/folders/1Tjichlm8bTyCtZZSVnI-ynXaZ6BUTThs (25/9/2024).

Diseño Curricular Jurisdiccional de la Educación Secundaria con orientación en Teatro (2021). Ministerio de Educación de la provincia de San Luis. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/folders/1Tjichlm8bTyCtZZSVnI-ynXaZ6BUTThs (25/9/2024).

Diseño Curricular Jurisdiccional de la Educación Secundaria con orientación en Ciencias Sociales (2020). Ministerio de Educación de la provincia de San Luis. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/folders/1Tjichlm8bTyCtZZSVnI-ynXaZ6BUTThs (25/9/2024).

Diseño Curricular Jurisdiccional de la Educación Secundaria con orientación en Economía y Administración (2020). Ministerio de Educación de la provincia de San Luis. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/folders/1Tjichlm8bTyCtZZSVnI-ynXaZ6BUTThs (25/9/2024).

Dussel, Enrique (2007). Política de la liberación, historia y crítica. Tomo I. Madrid: Trotta.

--------------- (2006). Filosofía de la cultura y la liberación. México DF: UNAM.

--------------- (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

--------------- (1994) 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. Recuperado de: : https://enriquedussel.com/txt/Textos_Obras_Selectas/(F)19.1492_encubrimiento.pdf (25/9/2024).

--------------- (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Nueva América.

--------------- (1973). El método analéctico y la filosofía latinoamericana, en AAVV. Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (118-137). Buenos Aires: Editorial Bonum.

--------------- (1972). Para una de-strucción de la historia de la ética. Mendoza: Ser y tiempo.

Fals Borda, Orlando (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología. México / Buenos Aires: Siglo XXI /CLACSO.

Fanon, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Fernández Retamar, Roberto (2004). Todo Caliban. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100614105213/3caliban1.pdf (25/9/2024).

Freire, Paulo (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Fukuyama, Francis (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.

Gramsci, Antonio (1981). Cartas desde la cárcel. México: Era.

González Gasquez, Gustavo (s/f.). “Cultura” y “sujeto cultural” en el pensamiento de Rodolfo Kusch. Recuperado de: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4020/04-vol-06-gonzalez.pdf (25/9/2024).

Grosfoguel, Ramón (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39630036002 (25/9/2024).

Heidegger, Martín (1993). Ser y tiempo. México: FCE. (Versión original, 1927).

Kemmis, Stephen (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Kohan, Walter (1996). “Filosofía de la educación. Algunas perspectivas actuales”, en Aula 8. Universidad Nacional de Salamanca, 141-151.

Kusch, Rodolfo (2007). “La seducción de la Barbarie, análisis herético de un continente mestizo”, en Obras Completas, Tomo 1 (3-134). Rosario: Fundación Ross.

--------------- (2007a). Geocultura del hombre americano, en Obras Completas, Tomo 3, (5-240). Rosario: Fundación Ross.

Leclercq, Giselle (2023). Anatomía del voto joven que llevó a Milei al triunfo en las Primarias. Recuperado de: https://www.perfil.com/noticias/politica/anatomia-del-voto-joven-que-llevo-a-milei-al-triunfo-en-las-primarias.phtml (25/9/2024).

Mignolo, Walter (2013). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261/18249 (25/9/2024).

Ometochtzin, Carlos (2018). La transformación de la educación hacia la descolonización de la pedagogía, [Archivo de video] Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sWg94cBYDrM&t=553s (25/9/2024).

Oporto, Martín (2020). “La ‘destrucción’ en el pensamiento de Enrique Dussel durante el período 1964-1970. Una posibilidad para el desocultamiento de América Latina”, en Cuadernos del CEL, IV (9), EH_UNSAM, 123-141.

Poma de Ayala, Guamán (1980). El primer nueva corónica y buen gobierno. México: Siglo XXI. (Versión original, 1616).

Podetti, Amelia (2015). La irrupción de América en la historia y otros ensayos. Buenos Aires: Capiangos.

Poratti, Alberto (2011). Perón filósofo. Recuperado de: http://nomeolvidesorg.com.ar/archivo/peron-filosofo-por-armando-poratti/ (25/9/2024).

Quijano, Aníbal (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (777-832). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf (25/9/2024).

--------------- (2014a). Colonialidad del poder y clasificación social, en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (285-327). Buenos Aires: Clacso.

---------------(1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. en Perú indígena, 13 (29), 11-20. Recuperado de: https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf (25/9/2024).

Roig, Andrés (2013). Necesidad de una segunda independencia, en Polis. Revista Latinoamericana, 4 . Recuperado de: http://journals.openedition.org/polis/7137 (25/9/2024).

Rousseau, Jean-Jacques (1985). Emilio o de la educación. Madrid: Edaf. (Versión original, 1762).

Segato, Rita (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Bs. As.: Prometeo.

--------------- (2013) La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Recuperado de: https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/la-critica-de-la-colonialidad.pdf (25/9/2024).

SCORCIAPINO, Tatiana (2024). Voto joven: radiografía de un territorio que sigue en disputa. Recuperado de: https://www.tiempoar.com.ar/politica/voto-joven-radiografia-de-un-territorio-que-sigue-en-disputa/ (25/9/2024).

Torres Santomé, Jurjo (1998). El currículum oculto. Madrid: Morata.

Traverso, Enzo (2003). La violencia nazi. Una genealogía europea. Buenos Aires: FCE.

Visaguirre, Leonardo (2019). “La escuela estatal un dispositivo para crear almas nacionales: Las tramas anatomopolíticas y biopolíticas entre Estado y educación en la Argentina de fines del siglo XIX y principio del siglo XX”, Algarrobo-MEL, 8, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1-15.

Walsh, Catherine; Schiwy, Freya y Castro Gómez, Santiago (2002). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Universidad Simón Bolívar Ediciones Abya-Yala. Recuperado de: Recuperado de: https://books.google.com.gt/books?id=4_ywx4VPCmoC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false (25/9/2024).

Descargas

Publicado

23-12-2024