La enseñanza virtual y la virtuosidad de la enseñanza. Miradas docentes a la relación educativa en la formación inicial del profesorado
Palabras clave:
formación inicial, educación a distancia, relación educativa, espacio educativo, COVID-19Resumen
Presentamos en este texto un estudio fenomenológico-hermenéutico en el que tratamos de construir sentido y significado a nuestra experiencia en la formación docente, poniendo el foco en la naturaleza de nuestra relación con los estudiantes y cómo esta se ha visto alterada con la irrupción forzosa de la educación a distancia provocada por la pandemia. Para ello ponemos en diálogo nuestras propias historias con el pensamiento de autoras y autores de diversas tradiciones, de manera que nos permita profundizar en cómo la formación online de-forma la formación inicial de profesorado. En este análisis establecemos tres ejes de profundización: la de-formación de los límites; la de-formación de las relaciones; y la de-formación de los espacios. El análisis termina señalando a dos lugares: 1) la relación educativa es la experiencia de un encuentro estético, esto es, relación educativa tiene una naturaleza presencial; 2) debemos buscar las maneras en que la educación a distancia, desde su singularidad y maneras particulares de proceder, pueda complementar (y no sustituir) la esencialidad de una relación que demanda la presencia de los cuerpos.
Descargas
Citas
Bárcena, Fernando, Larrosa, Jorge, y Mèlich, Joan Carles (2006). “Pensar la educación desde la experiencia”, en Revista Portuguesa de Pedagogía, 40(1), 233-259. BIESTA.
Gert (2017). El bello riesgo de educar. Madrid: SM.
Blanco, Nieves, Molina Galvañ, Dolo, y Albiol González, Clara (2016). “Explorar las tensiones para transitar el abismo: buscando el sentido del oficio docente”, en Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado. Una mirada desde la experiencia. (223-256). Barcelona: Octaedro.
Bruner, Jerome (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Contreras, José (2013). “El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 78(27. 3), 125-136.
Contreras, José (Ed.). (2016). Tensiones fructíferas: Explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: una mirada desde la experiencia. Barcelona: Octaedro.
Cosenza, Doménico (2019). La comida y el inconsciente. Madrid: NED.
Davies, Bronwyn (2014). Listening to children: Being and becoming. New York: Routledge.
Delory-Momberger, Christine (2020). “Aprendizaje biográfico y formación. Márgenes”, en Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 6-15. Recuperado de: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9770
Ferrer, Jordi (2020) “La teleducación post-COVID: así transformará la tecnología las formas de dar clase y de evaluar”, en La Razón. Recuperado de:https://www.larazon.es/tecnologia/20200504/f6we76ijvfg4naisyzbtxxevzu.html(21/7/2020).
Grosso, José Luis (2017). En otras lenguas. Semiopraxis popular-Intercultural-Poscolonial como praxis crítica. Universidad Nacional de Educación de Ecuador -UNAE.
Hargreaves, Andy (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el profesorado) (5.a ed.). Madrid: Morata.
Huber, Janice, Murphy, Shaun y Clandinin, Jean (2011). Places of curriculum making: Narrative inquiries into children’s lives in motion. Bingley United Kingdom: Emerald.
Khattar, Randa y Callaghan, Karyn (2019). “Learningliving: Aesthetics of Meaning Making” en Feminist Research for 21st-century Childhoods. Common Worlds Methods (pp. 179-186). London: Bloomsbury Academic.
Korthagen, Fred (2008). “Teacher Education: a Problematic Enterprise”, en Linking practice and theory. The Pedagogy of Realistic Teacher Education.(pp. 1-19). Routledge.
Manyozo, Linje. (2016). The pedagogy of listening. Development in Practice, 26(7), 954-959.
Martín-Alonso, Diego (2019). El tejido curricular. Indagación narrativa sobre la relación educativa y el proceso de creación curricular [Universidad de Málaga]. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10630/19311
Martín-Alonso, Diego, Blanco, Nieves, y Sierra, Eduardo (2019). Comprensión pedagógica y construcción de la relación educativa. Una indagación narrativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 103-122.
Murris, Karin, y Borcherds, Cara (2019). “CHILDING: A different sense of time”, en Feminist Research for 21st-century Childhoods. Common Worlds Methods (197-208). London: Bloomsbury Academic.
Peña, Noemí, Serván, María José, y Soto, Encarnación (2016). “Creando ambientes de aprendizaje a través de la Lesson Study en la formación inicial de docentes de infantil” en Renovación pedagógica en educación superior (1). Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 15-21.
Pérez Gómez, Ángel Ignacio (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Pérez Gómez, Ángel Ignacio (2017). Pedagogías para tiempos de perplejidad. De la información a la sabiduría. Rosario Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Pérez Gómez, Ángel Ignacio (2019). “Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad”, en Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 3-17. Recuperado de: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6497
Pérez Gómez, Ángel Ignacio, Soto Gómez, Encarnación, y Serván Núñez, María José (2015). “Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación”, en Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 29.3(84), 81-101.
Pilowsky, Myriam (2014). Apego espacial. La lugaridad en el aprendizaje. Ediciones de la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles).
Piussi, Anna María y MAÑERU, Ana (Eds.). (2006). Educación, nombre común femenino. Barcelona: Octaedro.
Pozo, Juna Ignacio (2014). Psicología del Aprendizaje Humano. Adquisición de conocimiento y cambio personal. Madrid: Morata.
Punta, Teresa (2013). Señales de vida. Buenos Aires: Lugar.
Recalcati, Massimo (2014). El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor. Barcelona: Anagrama.
Recalcati, Massimo (2015). ¿Qué queda del padre? La paternidad en la época hipermoderna. Barcelona: Xoroi.
Recalcati, Massimo (2016). La hora de clase: Por una erótica de la enseñanza. Anagrama.
Santos Guerra, Miguel Ángel (1977). “El espacio como factor educativo”, en Revista Española de Pedagogía, 135, 81-91.
Santos Guerra, Miguel Ángel (1993). Espacios escolares. Cuadernos de pedagogía, 213(185), 55-58.
Schön, Donald Alan (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.
Schwab, Joseph Jackson (2013). “The practical: A language for curriculum”, en Journal of Curriculum Studies, 45(5), 591-621.Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00220272.2013.809152
Soto, Encarnación, Serván, María José, y Caparrós, Rosa (2016). “Otra escuela posible: Claves para reconstruir el conocimiento práctico en el contexto universitario”, en Infancia: educar de 0 a 6 años, 157, 5-15.
Van Manen, Max (1998). El tacto en la enseñanza: El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.
Van Manen, Max (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.
Vilanova Buendía, Alejandra Manena (2014). Descender desde la infancia: El desarrollo y el discurso de los «niños» ante «formas otras» de conocer y vivir. Universidad de Barcelona, Doctorado en Educación y Sociedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2020 Diego Martín-Alonso, Gonzalo Maldonado-Ruiz, Ana Márquez-Román
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.