Encuentro Iberoamericano de Docentes que hacen Investigación desde la Escuela: formas alternativas de pensar y hacer Investigación Educativa
Palabras clave:
red docente, investigación educativa, Escuela, Alternativas, iberoaméricaResumen
El presente trabajo busca recuperar la experiencia desarrollada en los Encuentros Iberoamericanos de Docentes que hacen Investigación desde la escuela, no solo por su contribución a nuevas formas de pensar y realizar investigación educativa, unificando docencia, investigación y formación, sino también por su contribución al desarrollo de un pensamiento crítico en educación. En primer lugar se contextualiza y se describen los Encuentros Iberoamericanos en el marco de las políticas neoliberales imperantes y en segundo lugar, se analiza la experiencia de realizar investigación educativa “en” y “desde” la escuela por los docentes.
Descargas
Citas
Achilli, E. (2000). Investigación y formación docente. Laborde Editor. Rosario, Argentina.
Cardelli, J. y Duhalde, M. (2002). “Didáctica de la investigación: una experiencia de formación docente”. En Cardelli, J., Datri, E. y Duhalde, M. (comps.). Docentes que hacen investigación educativa. Tomo I. Miño y Dávila. Buenos Aires, Argentina.
Dhie, CTERA. (2009). “El colectivo y las redes de investigación como formas alternativas para la organización de la formación y el trabajo docente”. En: Investigación educativa y trabajo en red. Debates y proyecciones. Noveduc. Buenos Aires, Argentina.
Enríquez, P. (2007). “Discusiones iniciales para estudiar el docente-investigador”. En: El docente-investigador: un mapa para explorar un territorio complejo. Ediciones LAE. San Luis, Argentina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2012 Emilia Castagno, Lorena Di Lorenzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.