Bolivia: alternativa Aymara y socialismo

Autores/as

  • Oscar Ojeda Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (Argentina)

Palabras clave:

socialismo, referéndum, Bolivia

Resumen

Este trabajo tiene por objeto dar cuenta de algunas reflexiones e inquietudes sobre los acontecimientos políticos que se generaron en Bolivia en estos últimos años. Dado el proceso político que se vive en dicho país resulta necesario caracterizar el sujeto histórico que está llevando adelante dichas transformaciones y cómo estos se traducen en la Constitución sometida a referéndum en el año 2008, para poder pensar en sus desafíos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Constitución Política del Estado Boliviano. 7 de febrero de 2009 (Bolivia). Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf

Argumedo, A. (2004). Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires: Colihue.

Petras, J. (2009). Espejismos de la Izquierda en América Latina. México: Editorial Lumen.

Tariq, A. (2007). Piratas del Caribe. El eje de la Esperanza. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

Gargarella, R. (2010). El nuevo constitucionalismo latinoamericano. Algunas reflexiones preliminares. Crítica y emancipación, (3), primer semestre.

Coelho, A. L.; Mendonça, C. F.; Clayton y Perez Flores, F. (2010). “Participación Ampliada y Reforma del Estado: Mecanismos Constitucionales de Democracia Participativa en Bolivia, Ecuador y Venezuela” en OSAL, XI (27), abril. Buenos Aires: CLACSO.

Justo, L. (2007). Bolivia: La revolución derrotada. Editorial Razón y Revolución. Buenos Aires.

Entrevista a García Lineras. Publicada en: https://colarebo.net/ 5 de Enero de 2011.

Descargas

Publicado

31-07-2012

ARK