Integración educativa de una niña sorda

Autores/as

  • María Beatriz Fourcade Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis
  • Martha Horas Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

Sordera, integración educativa, Lengua de Señas Argentina

Resumen

El Proyecto de Investigación 22S203 “Las adquisiciones del niño sordo: aspectos educativos y terapéuticos” plantea en su línea B “Integración educativa de niños sordos” investigar y analizar las modalidades de integración de niños sordos y su incidencia en los aprendizajes así como diversos aspectos de este proceso. Como parte de las actividades de dicho proyecto se llevan adelante diferentes experiencias de integración de niños sordos, cada una de las cuales se analiza en profundidad a efectos de optimizar el proceso y los aprendizajes de los sujetos, así como aportar al conocimiento de esta realidad tan actual e incipiente y por otra parte tan controversial todavía en las escuelas de nuestro país. Este trabajo relata una experiencia de integración educativa de una niña sorda profunda hablante de LSA (Lengua de Señas Argentina). Se expone el caso y los avances y dificultades observados en el proceso destacando la singularidad del mismo por la situación lingüística particular de la niña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Consejo Federal de Educación (2011). Resolución 155 Documento Modalidad Educación Especial. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/155-11.pdf. 18 de Febrero 2014

Declaración Mundial sobre Educación para Todos (1990). En: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf. 18 de Febrero 2014

Fourcade, M. B y otros (2008). Las adquisiciones del niño sordo: aspectos educativos y terapéuticos. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Herrera, V. (2005). Adquisición temprana de lenguaje de signos y dactilología. Revista Psicopedagógica. REPSI Nº 77-78. AÑO 13. pp. 2-10

Ley 24.901: Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad, Decreto 762/97, Decreto 1.193/98. Recuperado de: http://infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/47677/texact.htm. 18 de Febrero 2014.

Marchesi, A. y otros (1998). Desarrollo psicológico y educación. III Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. España: Alianza Editorial.

Ministerio de Cultura y Educación (1998). Acuerdo Marco para la Educación Especial, Documento para la concertación Serie A 19, Argentina. Ministerio de Cultura y Educación 2006. Ley 26.206 de Educación Nacional, Argentina.

Parés, B. (2002). Educación de las personas con discapacidad. Mendoza: Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial.

Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis: Ley de la Provincia de San Luis Nº 1-0011-2004 (5609”R”) Personas con Capacidades Diferentes. Recuperado de: http://www.diputadossanluis.gov.ar/diputadosasp/paginas/NormaDetalle.asp?NormaID=15. 18 de Febrero 2014.

Descargas

Publicado

24-04-2015

Número

Sección

Experiencias Educativas

ARK