La intervención pedagógica en el ámbito de la animación sociocultural

Autores/as

  • Anabella Giunta Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.

Palabras clave:

PAMI, intervención pedagógica, animación sociocultural, adultos mayores, centros de jubilación

Resumen

En este artículo, se compartirá una experiencia pedagógica con adultos mayores en centros de jubilados y pensionados de la ciudad San Luis, en el marco de los talleres que ofrece el INSSJP PAMI. Luego del relato, se realizará una mirada de esta experiencia desde algunos aportes del ámbito de la Animación Sociocultural, para concluir con algunas reflexiones finales que hacen -en estos contextos- al trabajo del licenciado en Ciencias de la Educación. El pedagogo como animador en este ámbito, en particular en su relación con los adultos mayores, debe por un lado, asumir el desafío de intervenir en nuevos contextos que no le proporcionan el factor tranquilizador “de lo conocido” y al mismo tiempo, propiciar y promocionar la participación ciudadana así como la producción cultural comunitaria, superando el ámbito meramente asistencial y penetrando directamente en la promoción de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ander-Egg, E. (1986). Metodología y práctica de la animación socio cultural. Capítulo 4. Ed. Humanitas. Buenos Aires.

Cuenca Cabeza, M. (2007). V Jornadas Municipales “Familia y Comunidad”. Agüimes (Gran Canaria). Ocio y Mayores. Reflexiones prácticas desde la universidad. Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto.

Limón Mendizabal, M.R. (2002). Tema 17: La animación sociocultural en las personas adultas y en la tercera edad. En: Programas de Animación Sociocultural. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Primera edición. Colección Unidades Didácticas. España.

Mastache. A (2007). Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Capítulo 4. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.

Miguel Badesa, S. y Lalana Ara, P. (2002). Tema 11: El animador sociocultural: perfil personal y profesional. En: Programas de Animación Sociocultural. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Primera edición. Colección Unidades Didácticas. España.

Pain, A. (1996). Capacitación laboral. Capítulo 1: la capacitación laboral como objeto de análisis. Serie formación de formadores. Tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe 2012.

Informe Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados-PAMI. www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/46849/argentina_inssjp.pdf

Viguera, V.: (2001) La educación para el envejecimiento. Programa de Seminarios por Internet. Tema 4. http://www.psicomundo.com/tiempo/educacion/clase4.htm

Descargas

Publicado

30-08-2017

Número

Sección

Experiencias Educativas

ARK