Psicoanálisis y Educación: dialogando sobre el vínculo educativo
Palabras clave:
psicoanálisis, educación, vínculo educativo educador, deseoResumen
En el marco del proyecto de investigación Educación - Psicoanálisis: el vínculo educativo entre las pasiones y el deseo, que tiene su mirada puesta en la escena educativa y específicamente,en el posible encuentro entre los sujetos que lo protagonizan, nos interrogan las condiciones que posibilitan dicho lazo social. En este sentido, nos preguntamos: ¿Qué se moviliza en el docente para sostener el vínculo educativo? ¿Siempre hay vínculo educativo? ¿Qué le sucede al “sujeto-docente” en el ejercicio de sus funciones? ¿Que de él se pone en juego para causar en el estudiante el deseo de apropiación cultural? Preguntas que enlazan simultáneamente al psicoanálisis y a la educación.
Descargas
Citas
Aromi, A. (2003). “¿De dónde parte el psicoanálisis?” En T. Hebe, Reinventar el Vínculo Educativo: Aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.
Jimenez Silva, M. y Paez Montalban, R. (2008). “Los apremios de la formación”. En: Deseo, saber y Transferencia. Un acercamiento psicoanalítico a la formación. México: Siglo XXI.
Nuñez, V. (1999). Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.
Nuñez, V. (2003). “El Vínculo Educativo”. En T. Hebe, Reinventar el Vínculo Educativo: Aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.
Tizio, H. (2003). “La posición de los profesionales en los aparatos de gestión del síntoma”. En Reinventar el Vínculo Educativo: Aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2017 Mónica Emilia Cuello, Mariana Labella

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.