Ludoteca, un espacio de juego destinado a niños de sectores populares en la ciudad de San Luis
Palabras clave:
Ludoteca, Infancia, Sectores Populares, Educación PopularResumen
El presente artículo es el resultado del trabajo del Grupo de Educación Popular “Minga”, desarrollado en el marco del Proyecto de extensión “El derecho a la niñez, el derecho a la maternidad-paternidad en sectores populares: prácticas políticas que construyen puentes”. En este trabajo nos proponemos comunicar el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en una Ludoteca que funciona en el Comedor Madre Teresa de Calcuta, ubicado en el Barrio Sargento Cabral de la ciudad de San Luis. Es necesario señalar que esta propuesta se realiza desde el año 2013 con el objetivo de co-construir un espacio que posibilitó atender las necesidades educativo-recreativas de una población que ronda entre los dos a cinco años aproximadamente. Es importante resaltar que el Estado no garantiza el acceso y permanencia en instituciones educativas y espacios de juegos, desatendiendo el derecho de los niños y niñas pertenecientes a sectores populares. Es por ello, que entendemos que este espacio puede constituirse en un ámbito que puede ayudar a revalorizar el lugar del juego en estos sectores de la sociedad.
Descargas
Citas
Dinello, R. (1989). Expresión Lúdico Creativa. (Temas de Educación Infantil). Montevideo: Nordan.
Enríquez, P. y Gómez, S. (2009). “Desigualdad y Pobreza”. Consideraciones introductorias. Documento de cátedra. FCH –UNSL.
Farias, A. y Di Pascuale, M. (2011). “Reflexiones acerca de las continuidades y rupturas de una experiencia de educación popular”. Argonautas Nº 1.
Juárez Soria, M. (2013). "Rescatando el juego del olvido", Rayuela. Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos. México, Ednica IAP.
Llanos, M. (1988). “En Busca del Desarrollo Humano -Reflexiones en Torno a lo Lúdico” En: Juego y Desarrollo: Un Canto a la Libertad. Nueva Gente.Bogotá, Colombia.
Masi, A. (2011). “Condiciones de posibilidad de subjetividades emergentes en adolescentes, niños y niñas que viven los efectos de los procesos de exclusión”. Argonautas Nº1.
Redondo P. (2004). “Escuela y Pobreza” Entre el desasosiego y la obstinación, Paidós cuestiones de educación. Bs. As.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2016 Alejandra Orellano, Esteban Arrieta, Yanina Ochoa, Anabella García, Carla Orozco, Jesica Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.