El foro virtual: ¿un espacio posible de construcción de aprendizajes?

Autores/as

  • Mariela Monthelier Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

Foro virtual, Presencia cognitiva, Escenario de aprendizaje

Resumen

Los nuevos escenarios de aprendizaje y los recursos y posibilidades que estos ofrecen nos enfrentan a desafíos y cambios en los procesos de formación. En la experiencia desarrollada en el marco de una pasantía en el Proyecto de investigación
“Educación a distancia. Enseñanza y aprendizaje en red”. Nº4-2512 FCH, se utilizó el foro como escenario de comunicación, recurso que propició el debate, el intercambio de ideas y experiencias en torno a un tema de interés. A través de las intervenciones de los participantes, estudiantes de la Tecnicatura en Secretariado Ejecutivo a distancia, se indagó acerca de la presencia cognitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Colmenares, A. y Castillo, N. (2009). Aproximación a un modelo metodológico para el análisis de las interacciones discursivas en línea. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/110/114 [Consulta: 11 de Noviembre 2014]

Garrison, D.R., y Anderson, T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Barcelona, Octaedro.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual –Barcelona -Editorial UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad.

Silva Menoni, M. del C. (2004). Artículo: Hine, C. (2004) Etnografía virtual –Barcelona -Editorial UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. pp. 210. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/recensiones/n7_rec_csm2.htm [Consulta: 14 de Octubre 2015].

Descargas

Publicado

28-04-2016

Número

Sección

Experiencias Educativas

ARK