La violencia sexo-genérica: aportes epistemológicos para su comprensión
Palabras clave:
violencia sexo- genérica, ethos anacrónico, actos verbales performativosResumen
Comprender la violencia sexo- genérica supone distintas vías de abordaje cuyo posicionamiento epistemológico requiere ser explicitado. Esa explicitación abre la posibilidad de un giro interpretativo en la noción de violencia sexo-genérica. En ese sentido, la noción de ethos anacrónico propiciada por Femenías, y algunos aportes concretos de Judith Butler referidos a los actos verbales performativos, se constituyen en herramientas cuyo valor de uso teórico-político habilitan la comprensión de la noción de violencia sexo-genérica, generada y sostenida en una trama de producción simbólica.
Descargas
Citas
Butler, J. (2004). “Confesiones corporales”, en Deshacer el género. Bs As: Paidós.
Femenias, M. L. (2014). Violencia y aspectos del discurso jurídico. Rosario: Prohistoria.
Femenias, M. L. (2008). “Violencia contra las mujeres: Urdimbres que marcan la trama”, en Aponte-Sanchez, E. y M. L. FEMENIAS (compiladoras) Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres, La Plata: Edulp.
Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Madrid: Akal.
Jonasdottir, A. (1993). El poder del amor ¿Le importa el sexo a la democracia? Madrid: Cátedra.
Molina Petit, C. (1994). Dialéctica feminista de la Ilustración. Barcelona: Anthropos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2017 Jorge Fabio Boso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.