Autonomous learning in Distance Education
Keywords:
distance learning, autonomous learning, collaborative learning, training online, interactionAbstract
New technologies are radically changing our ways of relating to others. In distance education, their impact has prompted deep theoretical reflections, being increasingly appreciated as a form of teaching and learning at university level. From a constructivist framework, the use of new technologies promotes student-teacher interaction, favoring independent, meaningful and collaborative learning, and allowing for the constant articulation between knowledge and the student’s experience.
Downloads
References
Aebli, H. (1998). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid. Narcea.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1992). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas.
Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción: Fundamentos Sociales. Barcelona. Martínez Roca.
Barberá, E. (2001). La incógnita de la educación a distancia. Barcelona: Iceub/Horsori.
Barberá, E. (2004). La educación en la red: Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Barcelona. Paidós.
Bornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. España. Siglo XXI.
Brockett, R. Hiemstra, R. (1993). El aprendizaje autodirigido en la educación para adultos. Perspectivas teóricas, prácticas de investigación. Barcelona. Paidós.
Contreras, M. y otros (2001). Educación abierta y a distancia. Alternativa de autoformación para el nuevo milenio. Bogotá. Ediciones Hispanoamericanas.
Del Mastro, C. (2003). El aprendizaje estratégico en la educación a distancia. Lima. Fondo editorial PUCP. Serie: Cuadernos de Educación.
Diaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México. MC. GRAW HILL.
Ferreiro, R. (1998). El ABC del aprendizaje cooperativo: una alternativa a la educación tradicional. México: SEP.
Garrison, D. R. y Anderson, T. (2005). El E-Learning en el siglo XXI. Investigación y práctica. Barcelona. Octaedro.
Jonson, V. y Banny, A. (1971). La dinámica de grupo en la educación. La Habana. Pueblo y Educación.
Kamii, C. (1992). La autonomía como finalidad de la educación: Implicaciones de la teórica de Piaget. Universidad de Illinois.
Litwin, E. (1993). La educación a distancia: una perspectiva crítica. Bs. As. Educación II.
Monereo, C. y Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Como incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona. Edebé.
Downloads
Published
Issue
Section
ARK
License
Copyright (c) 2016 María Cecilia Bellina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.