Treatment of interpersonal conflicts in high school students
Keywords:
pedagogical scenario, permanent improvement, mediation, interpersonal relations, preuniversity, adolescentsAbstract
An increase of school conflicts in the different educational levels and the need for a peaceful resolution and dialogue through educational mediation is present in the pedagogical scenario. It is therefore not very understandable why the treatment of conflicts has not been an explicit part of the Professional Model of upper secondary education, which has resulted in lack of knowledge, skills, abilities, and values, to find creative solutions to the conflicts that occur in the interpersonal relationships of the group context. Hence, the aim of the research is the development of an improvement strategy for teachers to achieve mediation in interpersonal conflicts in the pre-university context. Different empirical and theoretical methods were used, such as synthesis analysis, logical history, modeling, structural-functional systemic, observation, document analysis, survey, interview, socialization workshops and statistical methods. The strategy significance in the training process of thehigh school profesional ducator is reflected in the social impact achieved in the mediation of interpersonal conflicts in the pre-university context through the enhancement of the teacher’s performance.
Downloads
References
Álvarez, C. (1999). Epistemología de la Pedagogía. La Habana. (CD-ROOM).
Amador, A. (1995). “La orientación de los estudiantes de nivel medio hacia valores sociales”, en El adolescente cubano: una aproximación al estudio de su personalidad. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Arés, P. (s/f). Aprender a leer y resolver contradicciones. Una necesidad urgente de adultos y jóvenes en la realidad cubana actual. La Habana. (CD-ROOM).
Báxter, E. (1990). Las orientaciones valorativas en adolescentes y jóvenes. Tesis en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
Bermúdez, M. R. y otros (s/f). Curso 48 Pedagogía 2009. Modelo de formación integral del bachiller técnico.
Blanco, A. (2003). Filosofía de la Educación. Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Calzado, D. y Addine, F. (2006). Didáctica, currículo e interdisciplinariedad en el preuniversitario. Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Educación Preuniversitaria: Editorial Pueblo y Educación.
Castellanos, B. (1996). En busca de una cultura del diálogo. La Habana. (CD-ROOM).
Cortina, A. (1995). “La educación del hombre y el ciudadano”, en Revista Iberoamericana, Nº 7, enero-abril, 41 - 63. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/1199
Fernández, I. (2003). Escuela sin violencia: Resolución de conflictos. México: Grupo Editor Alfaomega.
Fernández, M. P.; Sánchez, A. y Beltrán, J. A. (2009). “Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares”, en Revista Española de Pedagogía (229), 483 – 504.
Forneiro Rodríguez, R. (1996). “El sistema de Formación inicial y continua del personal docente en Cuba”, en Taller Internacional Maestro 96. La Habana.
Fuentes, M. (2000). Mediación en la solución de conflictos. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.
García, J. (2001). “¿Qué bachiller queremos?”. Entrevista al Dr. Luis R. Jardinot acerca del Proyecto Modelo de Preuniversitario. Periódico Sierra Maestra, Santiago de Cuba, 10 de noviembre.
Imbert, N. y Reinoso, C. (2012). Los procesos grupales: su diagnóstico y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Jardinot Mustelier, L. R. (2005). “Hacia un preuniversitario de nuevo tipo: Una experiencia de investigación curricular participativa y multidisciplinaria”. Ponencia Congreso Internacional Pedagogía 2003, Pedagogía a tu alcance. (CD-ROM).
Paz, I. M. (2013). Aprendizaje y Orientación Educativa en el proceso de formación de los estudiantes, Reflexiones. Santiago de Cuba.
Torroella, G. (2002). Aprender a convivir. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Vinent, M. (2000). Estrategia Educativa para el desarrollo de la autodeterminación en el proceso de formación integral, de los estudiantes de preuniversitario. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Santiago de Cuba.
Vygotsky, L. (1981). Obras Completas. La Habana: Ediciones Revolucionarias.
Downloads
Published
Issue
Section
ARK
License
Copyright (c) 2019 Filipe Domingos Caiser Baptista

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.