Sentidos y controversias en torno a la evaluación de los aprendizajes en educación superior

Autores/as

  • Pamela Patricia Guardia Núñez Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

evaluación, sentidos de la evaluación, controversias de la evaluación, enseñanza, aprendizaje

Resumen

Este escrito es una adaptación del trabajo final realizado en el marco de la Especialización en Educación Superior de la Universidad Nacional de San Luis. El mismo tiene como propósito hacer una descripción y un análisis de los sentidos que ha ido adquiriendo y actualmente tiene, la evaluación de los aprendizajes. Junto con esto, también se abordan las controversias que se desarrollan en torno a las prácticas evaluativas en el ámbito de la educación superior. En este sentido, la evaluación áulica es una actividad inscripta en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y es un proceso que permite una retroalimentación constante entre los actores educativos. Dentro de ella, la evaluación de los aprendizajes es considerada como un proceso problemático, que toma diferentes sentidos según sea el marco teórico que se adopte, es complejo en su solución y por lo tanto, fruto de controversias. Sin embargo, existe un interés en reflexionar sobre el tema para lograr mejorar las prácticas evaluativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahumada Acevedo, P. (2001). La evaluación en una concepción de Aprendizaje Significativo. Valparaíso. Chile: Editorial Universitaria de Valparaíso de la Universidad Católica.

Alastuey, S. (2010). El desafío de evaluar y compensar en el nivel superior. Recuperado de: www.capitannemo.com/doc/edu/.../ponencia%20Dra%20Debia.pdf

Apel, J. (1997). Evaluar e informar. En el proceso de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Aique.

Camillioni, A.; Celman, S.; Litwin, E. y Palou de Maté, M. (2005). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo (5° Ed.). Buenos Aires: Paidós Educador.

Carlino, F. (1999). La evaluación educacional. Historia, problemas y propuestas. Buenos Aires: Aique.

Celman, S. (2006). Evaluando los sentidos de la evaluación. Conferencia dictada en el marco del Curso de Posgrado: La evaluación en la Universidad. Universidad del Nordeste. Secretaria Genera Académica. Programa formación docente continua. Corrientes, Argentina.

Díaz Barriga, A. (1988). “Una polémica en torno al examen” en Revista Perfiles Educativos, 4142, pp. 65-76.

Díaz, J. y Moratalla, S. (2009). “Los exámenes en la universidad” en Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, pp. 69-85.

Fernández Marcha, A. (2012). La evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos enfoques. Recuperado de: www.ua.es/ice/redes/2010/asesoramiento/.../ev_aprendizajes.pdf

Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.

Ruiz de Pinto, L. (2002). Evaluación – Tipos de evaluación. Recuperado de: http://med.unne.edu.ar:8080/revistas/revista118/evaluacion.html

Santos Guerra, M. (1999). Evaluación educativa 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de la Plata.

Descargas

Publicado

31-05-2013

ARK