Saberes docentes en la escuela secundaria. Formación y práctica profesional
Trabajo Final para acceder al grado de Magister en Educación Superior
Palavras-chave:
saberes docentes, formación docente, educación secundaria, práctica docente, saberes de experienciaResumo
El siguiente trabajo final de Maestría en Educación Superior (UNSL) tuvo como objeto de estudio los saberes docentes que el profesorado, egresado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), pone en juego en sus prácticas cotidianas en escuelas
secundarias de la ciudad de San Luis. Como objetivo principal nos propusimos conocer y comprender los saberes que los profesores poseen y despliegan en sus prácticas docentes en instituciones educativas secundarias de la ciudad de San Luis.
Para abocarnos a dicha investigación, elegimos un enfoque cualitativo de investigación que responde a la tradición simbólica – interpretativa. En cuanto al diseño metodológico, optamos por un muestreo probabilístico y teórico en donde los sujetos seleccionados
intencionalmente eran docentes en una escuela secundaria de la ciudad de San Luis y las unidades de análisis del estudio fueron sus significados y sentidos que han construido y construyen en torno a los saberes en el ejercicio de la docencia. Los datos fueron
recolectados a través de distintos instrumentos como encuestas iniciales, entrevistas en profundidad, observaciones de clases, además de consulta y análisis de documentos. Para el análisis de los mismos, propusimos algunas dimensiones establecidas previamente según el marco teórico y consideramos aquellas categorías que emergieron durante la recolección y análisis de los datos. A partir de las conclusiones se desprendieron premisas en torno al problema elegido, los objetivos de investigación propuestos y algunas reflexiones acerca de la formación docente en la UNSL.