“Estudio exploratorio del uso de la marca de género en los diarios Clarín, Nación y Página 12: Aportes a la política lingüística de Argentina”
Palabras clave:
género-gramatical-diarios-Clarín-Nación-Página 12Resumen
Este trabajo tiene como objetivos generales analizar el uso de la marca de género gramatical en artículos de opinión en versiones impresas de los diarios Clarín, La Nación y Página 12 y compararlo con las disposiciones de la RAE. El marco teórico se sustenta en la lingüística, la sociolingüística y la teoría de la enunciación. Se usó un abordaje metodológico de tipo mixto, exploratorio, descriptivo y transversal. El corpus estuvo conformado por 72 artículos de opinión. Se empleó estadística descriptiva y una prueba de análisis ordinario de la varianza. Se realizó la interpretación de los datos a partir de la categoría de huella de la enunciación. Los resultados demuestran que la distribución de la marca de género es significativa, de 24 artículos encontrados con alguna marca de género, 12 pertenecen a Página 12 (de un total de 71), observó un uso asistemático y no sostenido en la aplicación de la regla morfológica. Asimismo, se notó variabilidad en la aparición del lugar de femenino o masculino. Pudieron visualizarse superficialmente huellas enunciativas. A partir de los resultados, observamos que no está instalado el uso sistemático ni la forma de expresarlo. Tampoco los resultados coinciden con las primeras apreciaciones de la RAE que no acepta su uso, aunque en las últimas versiones señala que si el fenómeno se consolida y se hace habitual en los hablantes, analizaría su inclusión. Concluimos que ni la imposición ni la prohibición son los caminos a seguir, si no la aceptación de las diferencias y la heterogeneidad de los hablantes.