“Relaciones pedagógicas de autoridad que entablan las y los estudiantes de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la UNSL con sus docentes y relaciones que, en este marco, establecen con el saber formativo”.
Palabras clave:
Relaciones pedagógicas de autoridad; Indagación narrativa; Universidad.Resumen
Esta tesis presenta la investigación realizada sobre las relaciones
pedagógicas de autoridad que entablan las y los estudiantes de la
Licenciatura en Trabajo Social de la UNSL con sus docentes, y las
relaciones que, en este marco, establecen con el saber formativo.
Se formula el problema de estudio y los objetivos que orientaron el
proceso investigativo. Recupera antecedentes de estudios que han
abordado esta problemática y desarrolla conceptualizaciones sobre
relaciones pedagógicas y autoridad pedagógica, desde dimensiones
socio-histórica y pedagógica.
Se plantean los aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos
que orientaron la investigación, cuyo enfoque y estrategias
metodológicas responden a la investigación Cualitativa y la Indagación
Narrativa, concretándose en cuestionarios, relatos y entrevistas con
estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social.
El análisis de la información se orientó a comprender las significaciones
que las estudiantes otorgaban a las relaciones pedagógicas en sus relatos,
desde los núcleos de sentido que señalaban, considerando las
dimensiones: interpersonal y relación con el saber formativo.
Finalmente, se analizaron aspectos institucionales que condicionaron las
relaciones pedagógicas experimentadas, para profundizar en las
significaciones sobre relaciones pedagógicas de poder y las relaciones
pedagógicas de autoridad que develaron los relatos de las experiencias
relatadas por las estudiantes durante su formación universitaria.