El Uso Pedagógico del Traductor Automático en la Enseñanza de la Lectocomprensión en los Cursos de Inglés para Propósitos Específicos de la Universidad Nacional de San Luis en 2022 y 2023

Autores/as

  • Mariela Verónica Martinucci

Palabras clave:

Traductor automático, uso pedagógico, lectocomprensión, Inglés para Propósitos Específicos

Resumen

Después de décadas de ocupar los tubos de ensayo de los laboratorios de
la Lingüística Computacional, gracias a Internet, a las redes neuronales
artificiales y al aprendizaje profundo, la traducción automática de calidad
está al alcance de todos, incluso se ha instalado en el circuito comercial de
la traducción (Wu et al., 2016; Briva-Iglesias, 2021). Sin embargo, esta
herramienta tan accesible y ampliamente utilizada por los usuarios de la
Web nos enfrenta al desafío de integrarla a la enseñanza de las lenguas
extranjeras (LE) en la educación superior. En este sentido, nuestro equipo
docente, que dicta los cursos de Inglés para Propósitos Específicos (IPE)
en carreras de Psicología y Educación en la Universidad Nacional de San
Luis, aún no ha contemplado la incorporación del traductor automático
(TA) en los programas de la asignatura, a pesar de haber evidencia
suficiente de que es un aliado de los estudiantes a la hora de resolver las
tareas académicas en inglés (Beltramino et al., 2023; Kim y Cha, 2023;

Lee, 2023; Martinucci y Puebla, en prensa). En este contexto y ante la
falta de estudios que exploren el valor pedagógico del TA para integrarlo
a nuestras clases de lectocomprensión en inglés en la universidad, nos
propusimos indagar acerca del uso pedagógico del TA en las secuencias
didácticas (Díaz Barriga, 2013) de las docentes de inglés del Área 10,
“Lenguas Extranjeras”, de la Facultad de Ciencias Humanas, UNSL,
durante 2022 y 2023. Para ello, analizamos datos provenientes de
entrevistas en profundidad realizadas a estas docentes y de material

didáctico elaborado por ellas, con un abordaje de tipo exploratorio-
descriptivo, siguiendo la lógica de la investigación cualitativa. Las

conclusiones a las que arribamos señalan la necesidad de adaptar la
propuesta didáctica para incorporar el uso pedagógico del TA al aula de
IPE con actividades que promuevan la reflexión metalingüística y el uso
crítico de la herramienta. Además, al permitir un acceso más directo a la
información publicada en inglés, el uso pedagógico del TA abre el debate
acerca de nuestra función como docentes y la posibilidad de incluir las
otras competencias comunicativas en los programas de IPE.

Descargas

Publicado

16-04-2025

Número

Sección

Trabajos de Posgrado