¿Cómo son los/as niños/as? Construcciones históricas y sentidos sociales de infancia en docentes y cuidadoras de sala cuna

Autores/as

  • María Julia Angeli Becaria Doctoral CONICET. Universidad Nacional de Córdoba
  • María Laura Simoni Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

infancias, niños/as, sentidos, docentes, Plan Salas Cuna

Resumen

En este trabajo presentamos una serie de reflexiones emergentes de nuestra experiencia de trabajo durante el año 2019, en dos salas cuna localizadas en diferentes sectores (zona sureste y noroeste) de la ciudad de Córdoba, Argentina. Nos proponemos abordar los sentidos de infancia de docentes y cuidadoras que desempeñan allí sus funciones. Partimos de entender la infancia como una construcción social y cultural. Así también, reconocemos el atravesamiento de diferentes miradas filosóficas y epistemológicas en la construcción de imágenes estereotipadas de que aún hoy se disputan en las instituciones sociales y en el sentido común. El abordaje se realizó mediante una metodología expresivo-creativa, con el objeto de propiciar modos de indagación y reflexión que excedan al lenguaje hablado, para repensar el lugar de la infancia en nuestras sociedades. Con este propósito desarrollamos encuentros/talleres con docentes y cuidadoras de salas cuna, que dieron lugar a la problematización de algunos preconceptos que emergen desde la mirada adulto-céntrica hegemónica y la “infancia idealizada” del discurso publicitario. Los diferentes sentidos que emergen a lo largo de este trabajo, se presentan no como opuestos, sino que se rearticulan permeando las posibilidades de ser y hacer de niños/as. Estos modelos estereotipados obturan la comprensión de la complejidad que presentan las infancias “reales”, otorgándoles un lugar particular en el orden social en contraposición y subordinación al mundo adulto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfageme, Erika; Martínez, Marta y Cantos, Raquel (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción, Madrid: Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia.

Álvarez, Juan Ramón (2010), “La naturalización de la cultura en las ciencias biológicas”, en Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XV, N° 873. Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/b3w-873.htm (16/11/2010).

Alves Pereira, Vilmar (2011). “Descartes e Rousseau: Leituras antagônicas de infância e subjetividade”, en POIÉSIS - Revista do programa de pós-graduação em educação- 4 (7), Universidade do sul de Santa Catarina, 20-37.

Ariès, Philippe (1962). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Recuperado de: http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/El_nino_y_la_vida_familiar.pdf (03/08/2019).

Bourdieu, Pierre (1990). “La "juventud" no es más que una palabra”, en Sociología y cultura, Editorial Grijalbo/CONACULTA, México, 163-173.

Bustelo, Eduardo (2012). “Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano”, en Salud Colectiva, 8 (3), Universidad Nacional de Lanús, 287-298. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/731/73125097004.pdf (17/03/2017).

BUSTELO, Eduardo (2007). El recreo de la infancia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Caldo, Martín; Graziano, Nora; Martinchuk, Elizabeth; Ramos, Maura (2012). “La infancia en las representaciones de los maestros y las maestras Avances de una investigación en proceso”, Perfiles Educativos, Vol. XXXIV, Nº135, UNAM.

Carli, Sandra (2006). “Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001): figuras de la historia reciente”, en Carli (comps.), La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el Shopping, Buenos Aires: Paidós, 19-54.

Carli, Sandra (2005). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955, Miño y Dávila, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Carli, Sandra (2001) “La infancia como construcción social. Imaginarios, proceso históricos y desafíos educativos contemporáneos”, en Carli, S (Comp.), Infancia, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires, Ed. Santillana.

Carli, Sandra (1994). “Historia de la infancia: una mirada a la relación entre cultura, educación, sociedad y política en Argentina”, en Revista Argentina de Educación, Asociación de Graduados de ciencias de la educación, 3-11. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4900/CArli.pdf?sequence=1&isAllowed=y (15/03/2017).

Cullen, Carlos (2004). “Racionalidad y educación. Problemas teóricos y epistemológicos de la educación”, en Cullen (comp.), Filosofía, cultura y racionalidad crítica. Nuevos caminos para pensar la educación, Buenos Aires, Editorial Stella/La Crujía, 17-45.

Cussiánovich, Alejandro (2010). “Paradigma del protagonismo”, en INFANT, Materiales de Trabajo N°2, Lima: IFEJANT.

Descartes, René (2007). El discurso de método. Valladolid: Maxtor.

De Souza Minayo, María Cecilia; FERREIRA DESLANDES, Suely; CRUZ NETO Otávio, GOMES, Romeu (2007). Investigación Social. Teoría, Método y Creatividad, Ed. Buenos Aires.

Dotro, Valeria (2007). La infancia entre la inocencia y el mercado, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente Área de Desarrollo Profesional Docente, Argentina. Recuperado de: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/95859/sunshine_Dotro.pdf?sequence=1 (10/03/2021).

Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Editorial siglo XXI (versión original, 1975). Recuperado de: https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf (08/09/2016).

Gaitán, Lourdes (2006). Sociología de la infancia, Síntesis, Madrid.

Gentile, M. F. (2011). Niños, ciudadanos y compañeritos: un recorrido por los distintos criterios para el trabajo de inclusión social de niños y adolescentes de sectores vulnerables. en I. Cosse, V. Llobet, C. Villalta y C. Zapiola (Comps.), Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil (siglos XIX y XX) (pp. 265-286). Buenos Aires: Teseo.

.

Giberti, Eva (1997). “La niñez y el hacer política”, en La niñez y sus políticas. Políticas de los adultos dirigidas a los niños y políticas de la niñez creadas por los niños y las niñas. Eva Giberti (comp.) Buenos Aires, Editorial Losada.

Huergo, Juliana e Ibáñez, Ileana (2012). “Contribuciones para tramar una metodología expresivo-creativa. Ejercicio de lectura de dibujos de mujeres de Villa La Tela, Córdoba”, en Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social - ReLMIS. Nº 3, Año 2 (abril-septiembre 2012), Estudios Sociológicos Editora, ISSN 1853-6190, 66-82. Recuperado de: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/56/30 (5/12/2015).

Ibañez, Ileana (2019). Infancia (s) y Experiencia (s) en una ciudad socio-segregada: Violencias, Afectividades y Creatividad, Córdoba (2008-2012), Tesis Doctoral, Centro de Estudios Avanzados (No publicado).

Llovet, V. (2010). ¿Fábricas de niños? Las instituciones en la era de los derechos de la infancia. Buenos Aires: Noveduc.

Montero González, Martha Soledad (2008). “El Emilio: niño y educación”, Cuadernos de Lingüística Hispánica, Nº. 12, 91-112.

Pavez Soto, Iskara (2012). “Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales”, en Revista de Sociología, N27, 81-102. Recuperado de: https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27479 (15/03/2021).

Puiggrós, Adriana (2000). Educación neoliberal y alternativas. En: Buenfil Burgos. Los márgenes de la educación. México: Plaza y Valdez.

.

Rabello De Castro, Lucia (2001). Infancia y Adolescencia en la Cultura del Consumo, Bs. As.: Grupo Editorial Lumen.

Sarat, Magda (2012). “Proceso Civilizatorio, Infancia y Educación: Contribuciones de Norbert Elias”, en Subje/Civitas, n9 enero-junio. Recuperado de: http://www.subjecivitas.com. mx/num9/sarat_proceso_civilizatorio.pdf (15/03/21).

Tilly, Charles (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Williams, Raymond (2000). Marxismo y Literatura. Barcelona: Península/Biblos.

Zapiola, María Carolina (2006). “¿Es realmente una colonia? ¿Es una escuela? ¿Qué es? Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina, 1875-1890”, en Lvovich, Daniel y Suriano, Juan (Ed.), Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952, Universidad Nacional Gral. Sarmiento. Buenos Aires: Prometeo.

Descargas

Publicado

07-06-2021

ARK