El derecho de acceso a la información y el derecho a la verdad: observaciones sobre el rol del Estado provincial y el ejercicio periodístico en los procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad realizados en la provincia de San Luis
Palabras clave:
San Luis, lesa humanidad, Derecho a la Verdad, Acceso a la InformaciónResumen
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece que el acceso a la información es un derecho humano universal. También otros tratados internacionales reconocen como derechos: buscar, recibir información del gobierno y difundirla; así como la libertad de investigación, opinión, expresión y difusión del pensamiento. El Derecho a la Verdad, en cambio, no está contemplado en los instrumentos internacionales. Su reconocimiento recorrió un largo camino a través de diversas sentencias de jueces y resoluciones de organismos internacionales de derechos humanos. Este trabajo propone conocer el desempeño del Gobierno de la provincia de San Luis, de la prensa y el Ministerio Público Fiscal en las dos causas judiciales por crímenes de lesa humanidad desarrolladas en ese territorio, en los años 2008 y 2013 respectivamente, en contraposición a los estándares internacionales de derechos humanos. Para ello, se realizaron entrevistas personales al representante del Ministerio Público Fiscal y a los cuatro trabajadores de prensa que cubrieron periodísticamente los dos procesos judiciales, que develan la actitud del Estado provincial como principal responsable de asegurar las garantías del derecho humano internacional.
Descargas
Citas
Convención Americana de Derechos Humanos (1969). Declaración de principios de libertad de expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Loreti, Damian y Lozano, Luis (2014). “El derecho a comunicar. Los conflictos en torno a la libertad de comunicar en las sociedades contemporáneas”. En su anexo: El acceso a la información como herramienta para garantizar el derecho a la verdad. Siglo Veintiuno Editores: Buenos Aires.
Abramovich, Víctor y Courtis, Christian, "El acceso a la información como derecho". Noviembre de 2000. Recuperado en: http://www.jefatura.gob.ar/archivos/AccesoInfoPub/docs_de_interes/cont_institucionales/texto_abramovich_courtis.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2014). Derecho a la Verdad en América. Organización de los Estados Americanos. OEA/Ser.L/V/II.152. Doc. 2. 13 agosto. Original: español. Recuperado en: https://www.oas.org/es/cidh/default.asp
Organización de los Estados Americanos (2007). Estudio Especial sobre el Derecho de Acceso a la Información elaborado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Recuperado en: http://catedraloreti.com.ar/loreti/publicaciones_recomendadas/acceso_informe_cidh.pd
Estudio sobre el derecho a la verdad (2006). Texto extractado del informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado en: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/patrimonio/mc/patrimonioculturale/n1/capitulos/06_PCE1_Derecho_verdad.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2017 Belén Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.