De la familia a la escuela. Avatares de la función subjetivante

Autores/as

  • Natalia Graciela Savio Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis
  • Mónica Emilia Cuello Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

función subjetivante, escuela, síntoma, constitución subjetiva, malestar subjetivo

Resumen

En el complejo proceso que permitirá el devenir de un sujeto singular y único, se destacan dos funciones simbólicas que operan en la estructuración psíquica: Función materna y función paterna. Se espera que éstas puedan ser asumidas y sostenidas tanto en el espacio familiar como en el de la escuela, donde la mediación simbólica subjetiva y permite el acceso a la cultura. De allí la importancia que la escuela, a través de sus representantes, pueda reconocer y asumir la función subjetivante inherente a su tarea, tanto en lo que concierne a la función de sostén y mediación simbólica (función materna) como a la función que contribuye a la inserción de los sujetos en otros discursos distintos a los familiares (Función paterna); advertidos que las fallas en la ejecución de las mismas, producirán efectos subjetivos y en el vínculo educativo. En este sentido, teniendo en cuenta que en el seno de la familia y la escuela, los avatares de la constitución subjetiva trazan caminos únicos para cada sujeto en su forma de relacionarse con otros y con el saber, analizaremos una viñeta que permita una revisión crítica de los modos de ejercer dichas funciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Flesler, A. (2011). La Escuela, el niño, y los síntomas del sujeto. En Revista Actualidad Psicológica. Año XXXVI. Nº 396: Dificultades en la Escuela.

Giraldi, G. (2008) La educación escolar y los síntomas actuales: conexiones entre la educación y el psicoanálisis. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Karol, M. (2010) “La constitución subjetiva del niño”. En Carli, S. (Comp.), De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad (pp. 77-106). Buenos Aires: Editorial Santillana.

Nuñez, V. (2003) “El vínculo educativo”. En Tizio, H. Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis (pp.19-47). Barcelona: Editorial Gedisa.

Rosbaco, I. (2000) El desnutrido escolar. Dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de pobreza urbana. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Descargas

Publicado

31-08-2017

ARK