Declaración de buenas prácticas

El equipo de revista Argonautas entiende que la publicación de sus contenidos debe estar sujeta a criterios de autenticidad y honestidad científica, credibilidad y veracidad de los resultados. Conforme a ello, el proceso editorial toma como referencia el código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Directores y editores, evaluadores y autores deben conocer y acatar los principios asumidos por la revista dentro de este encuadre, de acuerdo con su Política Editorial, a la vez que deben propiciar la defensa del Código.

El Equipo Editorial

Se compromete a optimizar la calidad de los contenidos publicados, en términos de pertinencia, coherencia e idoneidad.

Mantendrá actualizadas las directrices vinculadas con el proceso editorial y promoverá su mejora continua, incluyendo la Política Editorial, tanto como el sistema de arbitraje utilizado, y regulará la responsabilidad de sus colaboradores.

Llevará adelante evaluaciones calificadas, de forma tal que la revisión por pares resulte pertinente e idónea de acuerdo con el campo y temática de referencia.

Dentro de los parámetros fijados por la Política Editorial, someterá a evaluación los documentos enviados de acuerdo con su mérito intelectual, sin restricción a corrientes de pensamiento, parámetros de nacionalidad o pertenencia institucional, tanto como a atributos personales de raza, orientación sexual, origen social o religioso.

Será estricto ante prácticas que vulneren la integridad de los contenidos publicados, incluyendo la falsificación y fabricación de datos, manipulación de citas, duplicación del contenido, plagio de la obra o parte de ella. Los textos identificados de acuerdo con esta categoría nos serán evaluados y, de ser detectados posteriormente, serán eliminados de la revista.

Mantendrá confidencialidad durante el proceso de evaluación, incluyendo el anonimato de los evaluadores y autores, el contenido evaluado, el informe emitido y las comunicaciones internas realizadas. Asimismo, mantendrá la confidencialidad de datos sensibles, especialmente ante aclaraciones,  quejas o reclamos enviados a la revista.

Utilizará la información personal (nombres y direcciones de correo-e, entre otras) de acuerdo con sus fines declarados, sin someterlos a otro propósito o forma de divulgación.

Realizará correcciones, aclaraciones y rectificaciones cada vez que resulte necesario.

Los autores

Serán responsables de los contenidos enviados a la revista. Deben garantizar la originalidad de los documentos y materiales asociados, así como respetar los derechos de autoría de terceros. En caso de que el documento esté firmado por más de una persona, su contribución debe ser efectiva y suficiente como para avalar coautoría, a fin de asumir públicamente la responsabilidad del contenido.

No podrán someter el artículo enviado a Argonautas a una evaluación paralela o duplicación de contenido, que incluya a otra revista, libro, ponencia y/o vía similar de difusión (como por ejemplo, presencia en actas de congreso). Las acciones coincidentes serán consideradas violaciones a las buenas prácticas de investigación.

Una vez postulado un artículo, los autores se comprometen a respetar y reconocer como válidas las tareas de revisión y evaluación, tanto como los resultados asociados.

Deberán reportar, preferiblemente como nota de autor en el manuscrito, las fuentes de financiamiento que apoyan el estudio, así como los compromisos adicionales que pudieran influir en la interpretación o validación de los resultados, ya sea por vinculación privada, gubernamental o comercial.

Facilitarán y colaborarán en la rectificación de errores derivados del proceso de publicación. Se comprometen igualmente a informar al Equipo Editorial, por vías institucionales, la presencia de errores relevantes en sus artículos a fin de que se introduzcan modificaciones.

Plagio y/o redundancia; falsificación y/o fabricación

Todas las contribuciones enviadas a Argonautas deben cumplir con el parámetro de originalidad. Atenta contra ello el plagio, que implica la copia total o parcial de obras ajenas a las que se atribuye autoría propia, incluyendo ideas, fragmentos de texto, datos o contenidos diversos. Del mismo modo, Argonautas entiende que esto incluye el auto-plagio y la duplicación, sustentados en la reproducción parcial sin referencia explícita al original. Cualquiera de estas acciones se considera una conducta improcedente. El Equipo Editorial podrá hacer públicas las malas prácticas científicas en caso de constatarlas.

Los documentos que contengan información redundante no cumplen con el parámetro de originalidad. De este modo, no podrán ser publicados contenidos extensos que pertenezcan a un artículo previo del/los autor/es. En todos los casos, se deberá dejar constancia de la vinculación entre los textos fuente y brindar a los Editores/evaluadores toda la información de antecedentes que permita tomar decisiones. Las publicaciones previas asociadas con el trabajo enviado a Argonautas deberán ser citadas, y será necesario explicitar las diferencias respecto del artículo presentado a evaluación. De otra parte, no serán considerados redundantes los artículos derivados de un mismo proyecto de investigación siempre que el eje de discusión sea diferente y el desarrollo de los contenidos avance significativamente en originalidad.

La falsificación o fabricación de datos es considerada una infracción directa a las buenas prácticas de investigación. Esto incluye toda acción que implique manipulación indebida de materiales y contenidos, así como la adulteración u omisión de datos y/o resultados. Para evitar tergiversaciones, las fuentes de información deben ser siempre reconocidas según su autoría, vía referencia de citación o, cuando no existiera esta posibilidad (como sucede ante el uso de investigaciones en desarrollo o fuentes primarias), deberá constar con previa autorización de la contraparte.

Argonautas considera que la mejor manera de prevenir el plagio es a través de los expertos que conforman la base de evaluadores, a quienes se les solicita explícitamente que se expidan sobre este particular. En convergencia, el Equipo Editorial colaborará en la revisión general, incluyendo motores de búsqueda y el uso de software de detección de plagio siempre que lo considere necesario.

En caso de comprobarse acciones de plagio o auto-plagio, así como de falsificación o fabricación de datos, Argonautas rechazará la contribución o retirará el documento de su sistema de información. Del mismo modo, podrá determinar la revocación del derecho a la presentación de futuras contribuciones a la revista.

Apremios, acusaciones y/o agravios

Por consultas u observaciones vinculadas con las decisiones editoriales y los manuscritos publicados, los autores y la comunidad académica deberán comunicarse con el equipo editorial al correo electrónico institucional.

Todas las comunicaciones deben ser dirigidas de manera respetuosa, bajo conocimiento y contemplación de la Política Editorial de la revista. Los apremios, acusaciones y/o agravios dirigidos hacia cualquiera de los miembros del Equipo Editorial y sus colaboradores, en el marco de las tareas que realizan, y bajo cualquier vía existente (interpersonal o mediada, oral o escrita), derivarán en sanciones institucionales. Esto incluye la revocación del derecho a la presentación de escritos, y la comunicación de la situación a las máximas autoridades de las instituciones de origen y contraparte.

Los evaluadores/revisores

Reportarán al editor cualquier conflicto de interés o detección de autoría al leer el artículo remitido para su revisión.

Se comprometen a realizar una evaluación informada e imparcial del artículo, contemplando la calidad científica y literaria en el marco de sus competencias y habilidades. La aceptación o rechazo del artículo se fundará en la relevancia de contenidos, aportes originales y cumplimiento de criterios editoriales. Están obligados a dar razones fundadas, constructivas y respetuosas de sus apreciaciones y/o valoraciones.

Alertarán al Equipo editorial ante situaciones de plagio, redundancia, falsificación o fabricación en un trabajo, sea de tipo parcial o total.

La revisión por pares es un proceso confidencial. Por ello, no compartirán, difundirán o utilizarán la información sometida a revisión o los datos sensibles asociados; igualmente, deberán esperar hasta la publicación del manuscrito para utilizar o referenciar los materiales.

Cumplirán con los plazos editoriales establecidos al momento de aceptar su participación como evaluadores/revisores. En caso de que esto no fuera posible, deberán comunicarlo con suficiente antelación a la dirección editorial de la revista.