An education model for sustainable development in tourism

Authors

  • Ailen Fonseca Martinez Universidad de La Habana

Keywords:

education, training, sustainable development, tourism, social transformation

Abstract

Studies on education for sustainable development have become a necessity in tourism. This requires a new theoretical construction in order to promote a culture of sustainability oriented towards social transformation. This research study aims at generating an education model for sustainable development in tourism, an area in which it is essential to determine the contextual features for the institutionalization of the role of teachers as facilitators of learning, role models and agents of change in the systemic and procedural structure of education in formal, informal and non-formal settings. Qualitative methodology is used and the scientific methods and techniques include theoretical modeling, documentary literature review, content analysis, in-depth interview, meta-analysis and data triangulation. The preliminary results show a theoretical, practical and methodological construction that can be applied to other sectors of society.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arnold, R. (2010). Desarrollo de competencias sistémico. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org

Batalloso, J. M. y Moraes, M. C. (2020). “Contextualización educativa: Diálogo, epistemología y complejidad”. Debates en Educação, 12(28). Recuperado de: https://www.seer.ufal.br

Colpas, F. del J., Taron, A. A. y González, R. E. (2020). “Plan estratégico para el desarrollo sostenible del turismo en la ciudad de Cartagena, Colombia”. Espacios, 41(31), 215-224. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com

Del Toro, M. y Jimenez, L. (2023). “Turismo y capacitación: dinámicas actuales”. Revista Estudios del Desarrllo Social: Cuba y América Latina, 11(3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu

Funcia Morán, C. (2022). “Modelo para gestión inclusiva sostenible de la ciencia, tecnología e innovación, integrado al desarrollo turístico”. ROCA, 18(3), 1-14. Recuperado de: https://roca.udg.co.cu

Garzón-García, R., Florido-Trujillo, G. y Ramírez-López, M. L. (2023). “La integración de la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia geográfica del turismo: una propuesta didáctica y metodológica para la Universidad”. Investigaciones Turísticas, (26), 86-113. Recuperado de: https://investigacionesturisticas.ua.es

González, L. A. y Salas de González, M. (2015). “Estrategias facilitadoras y aprendizaje significativo en el Laboratorio de Circuitos Eléctricos del IUTC”. Omnia, 21(2), 71-83. Recuperado de: https://produccioncientificaluz

Jorge, Z. (2020). “Competencias para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria”. RTED, 8(1), 53-59. Recuperado de: https://ojs.docentes20.com

López Trujillo, M., Marulanda Echeverry, C. E. y Gómez Gómez, C. H. (2021). Turismo transformador: Gestión del conocimiento y tecnologías digitales en el turismo. Recuperado de: https://www.epositorio.unal.edu.co

Martínez-De La Vega, V. y Moré-Estupiñán, M. (2020). “Argumentos de la fundamentación teórica de la educación ambiental para el desarrollo sostenible del turismo”. Pedagogía y Sociedad, 23(59), 361-382. Recuperado de: https://revistas.uniss.edu.cu

Mendoza Cedeño, H. F. y Mendoza Vega, K. M. (2018). “Gestión del conocimiento como herramienta para generar valor agregado a los procesos administrativos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone”. Universidad y Sociedad, 10(1), 263-268. Recuperado de: https://rus.ucf.edu.cu

Moral Cuadra, S. y Orgaz Agüera, F. (2017). “Turismo y desarrollo sostenible: conceptualización, evolución y principios”. Revista Turydes: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 10(22). Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es

Núñez Paula, I. A. (2019). “Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica”. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 290-307. Recuperado de: https://sociologia-alas.org

Puig Gutiérrez, M. y Morales Lozano, J. A. (2015). “La formación de ciudadanos: Conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica”. Educación XX1, 18(1), 259-282. Recuperado de: https://revistas.uned.es

Ramírez Castillo, J. F. (2020). Criterios de la Educación para el Desarrollo Sostenible para cumplir el objetivo de Calidad en la Educación en la Comunidad Educativa (Caso Liceo Psicopedagógico Ebenezer – LPE) Bogotá – Colombia. Recuperado de: https://repository.universidadean.edu.co

Riestra López, M., Zurita Cruz, C. R. y Leyva Fuentes, M. (2024). “La capacitación desde un enfoque pedagógico orientada al turismo accesible e inclusivo”. VARONA, (80), 1-19. Recuperado de: http://revistas.ucpejv.edu.cu

Segalás, J. y Sánchez Carracedo, F. (2019). “El proyecto EDINSOST. Formación en las Universidades españolas de profesionales como agentes de cambio para afrontar los retos de la sociedad”. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1204. Recuperado de: https://revistas.uca.es

Published

30-05-2025

ARK