Notes on university experience in times of pandemic: Meanings, relationships and conditions of work and study

Authors

  • Verónica Walker Universidad Nacional del Sur

Keywords:

pandemic, university experience, teachers, students

Abstract

The global health emergency due to COVID-19 made the governments of most countries to establish the confinement of millions of people and the suspension of multiple activities. The educational field was no exception. In the field of higher education, the institutions undertook a forced migration towards the virtual modality of different academic activities. In Argentina, the public emergency in health matters established by the national government in March 2020 led national universities to develop emergencyremote teaching through information and communication technologies. The article presents a series of reflective notes on the university experience in times of pandemic. The voices of teachers and students collected through class records, narratives and data from a survey at the National University of the South are recovered. The analysis focuses on the senses, relationships and conditions of work and study in the current context of crisis. The contributions of the specialized literature allows us to problematize different aspects of the university experience in times of COVID-19 and to advance in its conceptualization for a better understanding. We seek to inscribe the changes produced in the current context in a structural and long-term view that allows usto recognize the continuity of pre-existing trends, the updating of old tensions and the configuration of new inequalities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Allmer, Thomas (2018). “Theorising and Analysing Academic Labour”, en TripleC: Communication, Capitalism & Critique Vol. 16, Nº 1, 49-77.

Bourdieu, Pierre (2008). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Editorial Akal.

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude (2006). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Beltrán Villalva, Miguel (2013). "La hermenéutica del sentido de las 'cosas sociales'”, en Revista ARBOR: Ciencia, pensamiento y cultura, Vol.189, Nº 761, 1-8.

Blanco, Rafael y Pierella, Paula (2009). “Experiencias estudiantiles en la universidad contemporánea. Notas acerca de modos de abordaje de los discursos sobre autoridad, sexualidad y afectividad”, en Revista Educación, Lenguaje y Sociedad Vol. 6, Nº 6, 69-84.

Benjamin, Walter (1982). “Experiencia y pobreza” [1933] en Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.

Carli, Sandra (2006). “La investigación en educación en Argentina” en Cuadernos de Educación Nº 4, Vol. 4, 11-21.

De Sousa Santos, Boaventura (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Dejours, Christophe (2012). Trabajo Vivo. Tomo I. Sexualidad y Trabajo. Buenos Aires: Editorial Topía.

Elias, Norbert (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Fenstermacher, Gary y Soltis, Jonas (1998). Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Ferry, Gilles (1993). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: FFyL-UBA/Noveduc.

Hine, Christine (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

IESALC (2020). COVID-19 y educación superior. De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf

Kaplan, Carina (2018). “La naturaleza afectiva del orden social. Una cuestión rezagada del campo de la sociología de la educación”, en Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales Nº 9, 117-128.

Leite, Analía y Suárez, Daniel (2020). “Narrativas, docencia e investigación educativa”,en Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 2-5.

Lion, Carina y Maggio, Mariana (2019). “Desafíos para la enseñanza universitaria en los escenarios digitales contemporáneos. Aportes desde la investigación”, en Cuadernos de investigación educativa, Vol. 10, Nº1, 13-25.

Malinowski, Nicolás (2008). “Diferenciación de tiempos estudiantiles e impactos sobre el proceso de afiliación en México”, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 6, Nº 2, 801-819.

Martín-Barbero, Jesús (2002). La educación desde la comunicación. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Martínez, Deolidia (2001). “Abriendo el presente de una modernidad inconclusa: Treinta años de estudio del trabajo docente”, en LASA 2001. Latin American Studies Association. XXIII International Congress. Washington DC, 6-8 septiembre.

Martínez, Deolidia; Collazo, Marité; Liss, Manuel (2009). “Dimensiones del trabajo docente: una propuesta de abordaje del malestar y el sufrimientopsíquico de los docentes en la Argentina” en Educação & Sociedade, vol. 30, Nº 107, 389-408.

Martínez, Deolidia (2013). “El trabajo en la universidad. Pequeña introducción a un texto para dar batalla”. En: Revista Espacios en Blanco, Nº 23, 45-72.

Reguillo, Rossana (2012). “Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa” en Revista Nueva Época, Nº 18, 135-171.

Sennett, Richard (2006) La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

Steiman, Jorge (2008). Didáctica en la educación superior. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Walker, Verónica (2011). El tránsito de los estudiantes por la universidad. El caso de la carrera de Ingeniería de Sistemas. Málaga: Eumed.net.

Wright Mills, Charles (1994). La imaginación sociológica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Published

25-05-2020

ARK