he identity configuration of the urban mapuche in Chile: self reflections

Authors

  • Anahí Huencho Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. (Santiago, Chile.) Departamento de Educación, Universidad de la Frontera. (Temuco, Chile)
  • Guillermo Williamson Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. (Santiago, Chile.) Departamento de Educación, Universidad de la Frontera. (Temuco, Chile)

Keywords:

mapuche, acculturation, identity, education, urban

Abstract

This work reflects about the experience undergone by the mapuche people in the urban context. It is claimed that this change in their individual situation modifies their ancestral identity. To carry out this analysis, interviews to different mapuches, in which they retell their life stories, were selected from the web and examined through the structural analysis. This analysis shows the need of the mapuche people to establish social and work bonds in order to improve the precarious economic situation offered by the rural sector. In this context, the mapuchepeople “faces” a journey to the Chilean world where the Spanish language and the school play a fundamental role in their process to become a Chilean. As a result, it can be observed that there is another mapuche identity consisting in an urban mapuche who, although identified with his roots, language and customs, has adapted to the new demands of modern life, thus constituting new communities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Antileo, E. (2006). Mapuche santiaguinos: posiciones y discusiones del movimiento mapuche entorno al dilema de la urbanidad. URL (acceso el 12 Febrero 2015) http://meli.mapuches.org/spip.php?article374

Antileo, E. (2012). Nuevas formas de colonialismo: diáspora mapuche y el discurso de la multiculturalidad. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos, Santiago: Universidad de Chile.

Bengoa, J. (1996). Población, familia y migración mapuche. Los impactos de la modernización en la sociedad mapuche 1982-1995. Pentukun, 6, 9-28.

Canio L., M. Y Pozo M., G. (2013). Historia y Conocimiento Oral Mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de La Araucanía” (1899-1926). Santiago: Ibero-Americanisches Institut, Preussischer Kulturbesitz; Staatliche Museen zu Berlin - Preussischer Kulturbesitz, Ethnologisches Museum.

Corry, S. (2014). Pueblos Indígenas para el mundo del mañana. España: Editorial Círculo Rojo.

Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones y el análisis estructural del discurso. In: Canales, M. (ed) Metodologías de investigación social. Santiago, Lom, 299 -320.

Ministerio de Educación, Programa de Educación Intercultural Bilingüe. (2005). Descripción del contexto sociolingüístico en comunidades indígenas de Chile. Santiago: Mideplan Orígenes-Mineduc-Conicyt.

Paillalef, L. J. (2003). Los Mapuche y el proceso que los convirtió en Indios. Psicología de la Discriminación. Santiago: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.

PNUD. (2002). Desarrollo humano en Chile Vol.1. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago: LOM. Libros de Ciudadano.

Ridings, Ch. and Shishigin, M. (2002). PageRank Uncovered. (Acceso: 24 de agosto 2014) Disponible en http://www.voelspriet2.nl/PageRank.pdf

Thiers, J. (2013). Los Mapuche en Santiago: algunos antecedentes empíricos. In: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Pueblos Originarios y sociedad nacional en Chile: la interculturalidad en las prácticas sociales. pp 152-158.

Valdés, M. (2004). Reflexiones Metodológicas en torno a los censos 1992-2002 y la cuestión mapuche. (Acceso: 16 Marzo 2015) Disponible en http://www.mapunet.org/documentos/mapuche/Ref_met_cen_1992-2002.pdf

Williamson, G. y Gómez R., P. (2006). Avances y Desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en las ciudades: el caso del Municipio de La Pintana (Región Metropolitana, Chile). Cuadernos Interculturales, 4(7), 97-115.

Published

28-10-2016

ARK