Training in communication: perspectives and tensions

Authors

  • Emiliano Díaz Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de San Luis
  • Gabriela M. Gsquez Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis
  • Enrique Lencina Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Keywords:

academic field, university training, communication

Abstract

 

In the present study we investigate the university training of comunnicators, journalists and producers in radio and televisin at the Universidad Nacional de San LuisTo try a tour in this line, we address some of the elements that affect the process of training (operant conceptualizations, internal constrains and external constraints) and wonder obstacles and tensions arising from the proposed formation observed.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cacace, F., Lucero, O. & Pedernera, E. (2006). Presente, perspectivas y desafíos de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de San Luis. En Fadeccos: IV Encuentro Argentino de Carreras de Comunicación Social. Río Cuarto. Octubre, 2006.

Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis (1999): Plan de estudio Licenciatura en Comunicación Social. Ordenanza Nº 002-CD-99.

Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis (2007): Plan de estudio Licenciatura en Comunicación Social. Ordenanza Nº 009-CD-07.

Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis (2009): Plan de estudio Licenciatura en Producción en Radio y Televisión . Ordenanza Nº 012-CD-09.

Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis (2009): Plan de estudio Licenciatura en Periodismo. Ordenanza Nº 013-CD-09.

Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis (2011): Reglamentación Trabajo Final y Residencia para acceder al grado de Licenciatura. Resolución Nº 006-CD-11.

Consejo Superior, Universidad Nacional de San Luis (2003): Régimen Académico. Ordenanza Nº 13-CS-03.

Noir, A. (Comp.) (2013). El Bicentenario en la Facultad de Ciencias Humanas. Argentina: Mac Graph.

FOPEA (2011). Situación de la libertad periodística en la provincia de San Luis. Recuperado de: www.fopea.org/Inicio/Informe_sobre_la_libertad_periodistica_en_la_Provincia_de_San_Luis- 18 de agosto de 2014.

Foucault, M. (2003). Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault-Gilles Deleuze En: Microfísica del poder. México: Editorial Octaedro.

Fuentes Navarro, R. (1983). Apuntes para un diseño curricular en comunicación. Revista Chasqui 7: 81-83.

Fuentes Navarro, R. (1991). Prácticas profesionales y utopía universitaria: nota para repensar el modelo de comunicador. Revista Diálogos de la Comunicación 31: 37-42.

Fuentes Navarro, R. (1992). El estudio de la comunicación desde una perspectiva sociocultural en América Latina. Revista Diálogos de la Comunicación 32: 16-26.

Martínez, D., Valles, I. & Kohen, J. (1997). Salud y trabajo docente. Tramas del malestar en la escuela. Buenos Aires: Kapelusz.

McQuail, D. (2000). Introducción: desarrollo de los medios de comunicación de masas. En: Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Ministerio de Educación, Secretaria de Políticas Universitarias (1997): De la carga horaria. Resolución Nº 6/97. Recuperado de: https://www.me.gov.ar/spu/legislacio%20/Resolucio%20es_por_No/Resolucio%20_No_6_97/resolucio%20_%20o_6_97.html

Published

24-04-2015

Issue

Section

Open-topic articles

ARK