La Imaginación y la Empatía como acercamiento al pasado lejano en la elaboración de materiales didácticos impresos sobre la Época Colonial de la Ciudad de San Luis
Palabras clave:
imaginación histórica, empatía histórica, materiales didácticos, historia local, vida cotidianaResumen
La enseñanza del pasado local lejano de la Ciudad de San Luis, en particular la Época Colonial, carece de materiales didácticos potentes que habiliten una entrada a la Historia que superen el análisis político-militar, propio de una historiografía tradicional y positivista. En este trabajo, relatamos y examinamos la producción de dos libros impresos elaborados por el Proyecto de Investigación "Memorias y Prácticas Educativas" de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de San Luis sobre la Época Colonial de la Ciudad de San Luis. Estos materiales tienen como ejes el abordaje de la Historia desde la Vida Cotidiana, las Memorias Colectivas, el Patrimonio Cultural y la Narrativa Histórica, sustentados en dos herramientas históricas: la Imaginación y la Empatía. Se trata concretamente de: un libro ilustrado titulado "¿Cómo era... la Ciudad de San Luis en la Época Colonial?" y de un libro de cuentos denominado "Recreo al pasado. Cuentos para imaginar la Época Colonial de la Ciudad de San Luis". A lo largo del artículo relatamos la experiencia de elaboración de los dos libros, así como el proceso de validación, desde la utilización de metodologías múltiples permitiendo la confluencia y articulación de saberes y prácticas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estela B. de Dios, Emma E. Perarnau, Andrea C. Farías, Enzo M. Vieyra, Cecilia Racca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.