Una experiencia en la enseñanza de patrimonio cultural en la escuela media de la ciudad de Córdoba, Argentina
Palabras clave:
patrimonio, ley, escuela media, visibilizar, valorarResumen
El presente artículo se basa en la experiencia áulica, considerando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Patrimonio Cultural y la investigación y desarrollo para la tesis de posgrado titulada “Educación por el Patrimonio-Aportes y lineamientos para una propuesta educativa como currícula obligatoria en la escuela secundaria de la ciudad de Córdoba”. Planteamos la necesidad de la enseñanza obligatoria y no opcional de temas relacionados al patrimonio cultural y, por extensión, al patrimonio natural. Consideramos para ello, como oportuno, el paso por el último estamento obligatorio de la educación argentina: la escuela media. Es importante, entonces, el repaso del marco jurídico escolar actual, el cual consolida la idea planteada. Además, en la formación de ciudadanas y ciudadanos responsables, del siglo XXI, el aprendizaje de contenidos que hacen al respeto y conservación de sitios y objetos naturales y culturales, no debería soslayarse, ya que implica temas urgentes, aunque aparentemente disímiles entre sí, como por ejemplo la identidad cultural, la convivencia democrática, la otredad, la Crisis Ambiental, el Cambio Climático, entre otros, puesto que, en conjunto, influyen de manera directa en la calidad de vida planetaria. Es necesario, por lo tanto, hacer visible el legado patrimonial, los distintos valores que lo destacan, lo convierten y lo posibilitan como tal. Visibilizar es el primer paso para, posteriormente, análisis mediante, valorar. Asimismo, en la actualidad, y de manera enfática en la escuela secundaria, se presenta la necesidad de trabajar los contenidos de las asignaturas a través de la interdisciplina, la integralidad y la transversalidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mariano Martín Pereyra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.