Aprendizaje y subjetividad en tiempos digitales
Palabras clave:
educación digital, aprendizaje, subjetividad, lecturaResumen
El presente trabajo constituye una versión sistematización de lo presentado en la Jornadas de estudio, debate y discusión sobre los proyectos de Ley de “Educación Pública Digital” y “Actividad Docente”, organizados por la Facultad de Ciencias Humanas durante el mes octubre de 2010. Tiene como propósito compartir algunas reflexiones en torno a las escuelas digitales, basadas en fundamentos de la tecnología educativa instrumental, que el gobierno provincial de San Luis impulsa como la solución a los problemas educativos de la provincia, y los efectos subjetivos y sobre el aprendizaje que esto trae consigo. No pretende ser una oposición a la tecnología educativa, sino una posibilidad para pensar el uso de la tecnología desde una perspectiva crítica que recupere al sujeto en su contexto socio, histórico y cultural. En este artículo se trazan algunas diferencias respecto de la instrucción sostenida en una lógica fuertemente instrumental y la formación como proceso subjetivo y de alteridad que ofrece el lugar de posibilidad para la transformación personal y social, siempre colectiva, siempre en relación a unos otros que nos sostienen y a los que sostenemos en el mundo. Resulta una invitación a pensar la educación como construcción humanizadora y no como un instrumento al servicio del mercado y de las nuevas demandas laborales que enajenan y desconocen al sujeto de necesidades, deseos y vínculos.
Descargas
Citas
Ferrer, C (2009) La letra y su molde. Meditaciones sobre lectura, escritura y tecnología. Texto clase. Diplomado Superior en Lectura, Escritura y Educación.
Freire, P. (1999) La importancia de leer y el proceso de liberación. México. Siglo XXI.
Larrosa, J. (2009) “Leer (y enseñar entre las lenguas). Texto clase. Diplomado Superior en Lectura, Escritura y Educación.
Quiroga, A. (1987) Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Buenos Aires. Editorial Cinco.
Sola, A C. (2009) “La constitución de la subjetividad desde la Psicología Social de E. Pichón Riviére”. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.
Sola, A C; Domeniconi, Ramona; y De Pauw, C. (2010) “Aprendizaje”. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL. Recuperado de http://www.chicos.edu.ar/
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2011 Ana Ramona Domeniconi, Débora Lorena Ibaceta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.