El Pensamiento Administrativo y las Instituciones Educativas

Autores/as

  • Sonia Patricia Amieva Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (Argentina)

Palabras clave:

pensamiento administrativo, instituciones educativas

Resumen

El presente trabajo se centra en la comprensión teorías con el objeto de realizar un análisis de los diversos paradigmas administrativos con el fin de realizar un análisis más profundo ha cerca de los comportamientos  organizacionales en instituciones educativas, poniendo el acento en los primeros estudios científicos, como: los clásicos, las relaciones humas y teoría sistémica. Si bien es cierto que la historia de la administración científica no siempre ha sido considerada un objeto de conocimiento, no es menos cierto que actualmente existe una gran preocupación porparte de diversos investigadores, por producir su objetivación, a fin de lograr una comprensión del comportamiento de las instituciones. La problemática surge a partir de la complejización cada vez mayor de la sociedad toda, de la diversidad y de la masificación de las demandas, de la escasez de recursos de todo tipo, entre otras causas. A pesar de lo citado muchas instituciones educativas aun están determinadas por comportamientos burocráticos arcaicos, conocer estas teorías permitirá desentrañar dinámicas destructivas en nuestras instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amieva, S. P. (2006). Paradigmas de la Administración y su influencia en la educación. Mimeo.

Ader, J. (1991). “Organizaciones”. En cap.II pág. 85-200 Editorial Paidós. Buenos Aires-Barcelona, México.

Sander, B. (1982.). “Gestión educativa en América Latina”. En Administración de la Educación en América Latina. El Concepto de la Relevancia Cultural. Brasilia. Troquel. Buenos Aires, Argentina.

Palladino, E. y Palladino, L. (S/F). Administración Organizacional. Calidad-Capacitación-Evaluación. Editorial Espacio. Buenos Aires, Argentina.

Katz, Fremon E. (1981). Administración en las Organizaciones. Un enfoque de sistemas. (Cap. 5). Editorial McGraw-Hill.

Cantón Mayo, I. Nicasio, J. y García Sánchez (2004). “Las organizaciones escolares: hacia nuevos modelos”. En Capítulo El poder organizacional y la conflictividad educativa. Fundec. Buenos Aires, Argentina.

Sanders B. (1990). Revista Argentina de Educación, Nº14.

Gonzales, M. T. (2004). Organización y gestión de centros escolares. Pearson Prentice Hall.

Descargas

Publicado

31-07-2012

ARK