Habitus, campo y prácticas del conocimiento
Palabras clave:
campo, habitus, prácticas, conocimientoResumen
En el presente trabajo intentamos reflexionar en torno de algunos de los conceptos teóricos fundamentales de Pierre Bourdieu tales como los conceptos de habitus y de campo. Procuramos mostrar articulaciones posibles entre ambos, instrumentándolos para dar cuenta de ciertas problemáticas presentes en el campo académicoprofesional. Concluimos que las prácticas del conocimiento constituyen herramientas críticas para producir otros posicionamientos subjetivos.
Descargas
Citas
Bachelard, G. (1978). El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós.
Bachelard, G. (1991). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (1980). Campo del poder y campo intelectual. Barcelona: Folio.
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1999). “El campo científico”, en Revista Redes. Buenos Aires: Quilmes.
Bourdieu, P.; Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (1996). El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas. Para una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Guyot, V. (2000). “La enseñanza de las ciencias”, en Revista Alternativas. Serie: Espacio Pedagógico, 17. San Luis: Laboratorio de Alternativas Educativas.
Guyot, V. y otros (1995). “La práctica docente y la realidad del aula. Un enfoque epistemológico”, en Revista Enfoques Pedagógicos, 3(2), Bogotá.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2012 Jorge Fabio Boso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.



