Cuba ¿alternativa socialista o camino a la sociedad de mercado?

Autores/as

  • Viviana Reta Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

Cuba, socialismo, capitalismo, crisis

Resumen

A partir de 1989 la economía en Cuba entró en una recesión que se evidenció en los indicadores macro-económicos más importantes. Este continuo deterioro fue llevando al gobierno cubano a admitir la invariable necesidad de comenzar un proceso de reformas o como oficialmente se le reconoce “de reestructuración económica” o “período especial”. El problema está en los límites, hasta qué punto llegar en las reformas sin transgredir el umbral de los principios o afectar la esencia misma del sistema socialista. Las políticas anti crisis aplicadas en la isla a través de reformas legislativas y económicas han producido, al interior del modelo cubano, una serie de transformaciones que abren el debate sobre el futuro del mismo: o más socialismo o un peligroso viraje al capitalismo imperante en el mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeyra, G. (2010). El cambio que ve Atilio Borón. Recuperado de: http://www.kaosenlared.net/noticia/cuba-cambio-ve-atilio-boron

Borón, A. (2010). Las reformas económicas en Cuba: Cuba en tiempos de cambio. Recuperado de: http://www.atilioboron.com/2010/11/las-reformas-economicas-encuba.html

Carranza, J. (et al.) (1995). Cuba la restructuración de la economía. Una propuesta para el debate. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Gambina, J. C. (2010). El estado actual de la crisis. Mimeo.

Pérez-López, J. F. (2008). “Tiempo de cambios: tendencias del comercio exterior cubano”, en Revista Nueva Sociedad, 216, julio-agosto de 2008.

Mesa Lago, C. (2005). “Problemas económicos y sociales en Cuba, durante la crisis y la recuperación”, en Revista de la CEPAL, 86.

Morales, J. (2003). “La reforma económica en Cuba. Cátedra Extraordinaria “José Martí””, en Serie Memorias, 1, 125-151. México: UNAM-Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.

Petras, J. y Veltmeyer, H. (2010). Espejismos de la izquierda en América Latina. Editorial Lumen México.

Descargas

Publicado

31-07-2012

ARK