De la Educación de Adultos a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Un recorrido sobre las transformaciones enunciativas del concepto

Autores/as

  • Gabriela Viviana Berthet Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

educación de adultos, conferencia internacional de educación de personas adultas, educación permanente de Jóvenes y adultos

Resumen

La educación de adultos forma parte integrante del complejo mundo de la educación. Actualmente, tiene un valor decisivo en el mundo contemporáneo en tanto es considerada un derecho humano, un camino que lleva al desarrollo personal, social y económico; y, un medio para asegurar oportunidades justas y equitativas para todas las personas. En función de ello, se han discutido estrategias y líneas de acción que permiten interpretar el escenario educativo para desde allí tratar de comprenderla en su natural dialéctica, compleja y situada históricamente y explicarla desde una perspectiva más clara y especifica en torno a la misma. En el recorrido sobre las transformaciones enunciativas del concepto en busca de una definición sobre la educación de adultos se han utilizado distintas denominaciones para poder nombrarla a lo largo del siglo XX tratando de dar una respuesta en los inicios del siglo XXI a la pregunta sobre qué es la educación de adultos. Estas han surgido de los marcos legales de la política educativa nacional y de aquellos que fueron surgiendo de los informes finales de las seis conferencias internacionales realizadas en diferentes países del mundo. Un largo camino, atravesado por marchas y contramarchas, en busca de una definición para la educación que reciben los adultos se ha transitado; sin embargo, a pesar del gran esfuerzo realizado por brindar una mayor atención educativa aún persisten diferencias sustanciales en las distintas regiones y países que no han permitido pasar de “la retórica a la acción” como fuera establecido por la última conferencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo Marco para la Educación de Jóvenes y adultos A – 21 (1997). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Recuperado de: https://cfe.educacion.gob.ar/documentos/a-marco21.pdf

Ley de Educación Común N° 1420 de 1885. Buenos Aires: Publicación Oficial del Consejo Nacional de Educación. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5421.pdf

Ley 24195. Ley de Federal de Educación. 14 de abril de 1993. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leyfederal.html

Ley 26.206 de 2006. Ley de Educación Nacional. 28 de diciembre de 2006. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos (2010). Alfabetización y educación básica de jóvenes y Adultos en Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Recuperado de: http://www.oei.es/metas2021.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1949). Primera Conferencia. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/elsino_e.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1969). Segunda Conferencia. Montreal (Canadá). Recuperado de: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/montre_f.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Re (1972). Tercera Conferencia. Tokyo (Japón). Recuperado de: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/tokyo_f.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1976). Recomendación sobre educación de adultos en la Conferencia General de la UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/nairob_s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1985). Cuarta Conferencia. París (Francia). Recuperado de: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/paris_s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1997). Quinta Conferencia. Hamburgo (Alemania). Recuperado de: http://www.unesco.org/education/uie

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2009). Sexta Conferencia. Belem do Pará (Brasil). Recuperado de: http://www.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_F7E2D2B4F0DCE3CA2C70E97086CDBDE677371E00/filename/confinteavi_final_report_spanish_online.pdf/

Yuni, J. A y Urbano, C. A. (2003). Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Brujas.

Descargas

Publicado

31-05-2013

ARK