La violencia en el ámbito de la institución escolar

Autores/as

  • Samanta Wankiewicz Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

escuela, vínculo educativo, autoridad, violencia, agresividad

Resumen

En las últimas décadas se han dado muchos cambios sociales de un modo muy acelerado, y conjuntamente se han deslegitimado las fronteras que delimitan lo que colectivamente se considera que “debe ser”, por lo que transitamos un momento atravesado por un cuestionamiento de los pactos sociales, lo que lleva a que dejen de ser reconocidos y respetados por todos. En la institución educativa, ocurre muchas veces, que parte del malestar que vivencian se vincula con el hecho de que coexisten concepciones y visiones en puja o en tensión, lo cual genera obstáculos para el sostenimiento de los límites y dificulta al docente sostener el lugar de autoridad y lograr que el alumno lo reconozca en el mismo. Resulta importante que el docente no abandone su posición, recurriendo al saber como operador simbólico sosteniendo la asimetráa necesaria para que el acto pedagógico pueda tener lugar. Cuando este saber  desaparece, se corre el riesgo de dejar reducido el vínculo pedagógico a una relación imaginaria, entablada en el tú a tú, dando lugar así a la emergencia de tensiones, la tensión agresiva propia del plano imaginario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Federmann, M. (2007). ¿Es la escuela media receptora de la problemática adolescente? Una aproximación a las culturas juveniles en la modernidad fluida. El sigma.com Recuperado de https://www.elsigma.com/educacion/es-la-escuela-media-receptora-de-la-problematica-adolescente/11591

Freud, S. (1914). Sobre la psicóloga del colegial, XIII, Obras completas, (2003). Buenos Aires: Amorrortu editores.

Kiel, L. (2005). De sin límites a limitados. Escuela de capacitación CePA. Centro de pedagogías de anticipación. Buenos Aires: Secretaría de educación, Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Leserre, A. (2000). “El estatuto del Otro en la conversación”, en Revista Más uno, 6, noviembre de 2000. Buenos Aires: EOL.

Núñez, V. (2005). “El vínculo educativo”, en Tizio, H. (coord.) Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis (19-45). Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Núñez, V. (2006). Apuntes acerca de la violencia en niños y jóvenes: una lectura desde la pedagogía social. Barcelona. Conferencia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, junio de 2006.

Tizio, H. (2003). “El dilema de las instituciones: segregación o invención”, en NODVS VIII. Recuperado de: http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/article.php?art=130&rev=22&pub=1

Ubieto, J. R. (2011). “Violencias Escolares”, en Goldemberg, M. (comp.). Violencia en las escuelas (23-41). Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.

Zelmanovich, P. (2003). “Contra el desamparo”, en Dussel, I. y Finocchio, S. (comps.). Enseñar Hoy. Una introducción a la Educación en tiempos de crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

25-04-2014

Número

Sección

Experiencias Educativas

ARK