Estándares, capitalismo y mercado para la educación

Autores/as

  • Helenio Onasis Mur Mansilla Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

Palabras clave:

estándares, capitalismo, mercado, educación

Resumen

El presente trabajo procura hacer una reflexión crítica en torno a las “políticas de mejoramiento de la calidad educativa” que se están diseñando para Amárica latina por parte de los sectores dominantes del poder capitalista … profundizando sobre todo en las políticas
macro-educativas y estratágicas de la “estandarización”, para el fortalecimiento de la hegemonía del mercado y de la sociedad capitalista … en tal sentido se abordan los mitos de la “estandarización” y la construcción capitalista de la “calidad educativa” en todos los ordenes de la construcción política e institucional de la educación para Amárica latina … y los peligros en torno a las desigualdades, exclusiones y marginalidades que puede acarrear social y subjetivamente en los sujetos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baudelot, Christian y Establet,Roger (1987). La Escuela Capitalista. Siglo XXI Editores: México, Argentina y España.

Camus, Albert [1947] (1979). La Peste. Editorial Sur: Buenos Aires.

Casassus, Juan (1997). Estándares en Educación: conceptos fundamentales. Documento de Investigación, publicado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la calidad de la educación, en el ámbito de la PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina). UNESCO.

Ferrer, Guillermo (2009). Estándares de Aprendizaje Escolar. Procesos en curso en América Latina. Documento publicado en el ámbito del PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina), como informe del GTEE (Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación). UNESCO.

Gramsci, Antonio (S/R). “Cuadernos de la Cárcel”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), online. Recuperado de: http://investigacion.politicas.unam.mx/

Descargas

Publicado

25-04-2014

ARK