Nuevas modalidades de enseñanza y de aprendizaje en la Universidad - Análisis de una experiencia de debate presencial y virtual
Palabras clave:
debate, instancia presencial, instancia virtualResumen
Docentes integrantes del proyecto de Investigación “Oportunidades y Desafíos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y Entornos Virtuales para Educar y Educarse”, de la Universidad Nacional de San Luis, desarrollaron una experiencia con la Asignatura Gestión de Recursos Humanos de Licenciatura en Administración de Empresas. La experiencia consistió en realizar dos debates sobre el tema Conflictos Organizacionales, Acción Disciplinaria y Moral. Los participantes del debate fueron los alumnos de la asignatura y se dividieron en dos grupos. Un grupo realizó la experiencia de manera presencial guiados por preguntas motivadoras, pero sin moderación por parte del docente. El segundo grupo, realizó el debate utilizando como canal de comunicación un foro alojado en la Plataforma Moodle, el cual contenía las mismas preguntas utilizadas para el debate presencial. Los objetivos de este trabajo son comentar sobre
* ambas experiencias teniendo en cuenta las diferentes modalidades y la
interacción que se generó,
* el grado de conexión que pudieron establecer los estudiantes entre la teoría y
la realidad local y nacional, y
* las opiniones de los estudiantes sobre la experiencia.
Descargas
Citas
Dudeney, G. y Hockly, N. (2007). How to teach English with technology. Inglaterra: Pearson Education Limited.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P.(2006). Metodología de la investigación, 4ta edición. Méjico: McGraw Hill Interamericana.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ta edición. Méjico: McGraw Hill Interamericana.
Lion, C. (2005). Nuevas maneras de pensar tiempos, espacios y sujetos. En Litwin, E. (comp.), Tecnologías educativas en tiempos de Internet (pp. 181-212). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Litwin, E. (2005). La tecnología educativa en el debate didáctico contemporáneo. En Litwin, E. (comp.), Tecnologías educativas en tiempos de Internet (pp. 13-34). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Maggio, M. (2005). Los portales educativos: entradas y salidas a la educación del futuro. En E. Litwin (comp.), Tecnologías educativas en tiempos de Internet (pp. 35-69). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Mansur, A. (2005). Los entornos comunicacionales y el salón de clase. En E. Litwin (comp.), Tecnologías educativas en tiempos de Internet (pp. 129-154). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Mena, M. (2014). La Educación a Distancia: prejuicios y desafíos de la modalidad. Entrevista publicada en Revista Virtualidad, Educación y Ciencia. 5 (8). Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc
Stone Wiske, M. (2006). Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías / Martha Stone Wiske, Kristi Rennebohm Franz y Lisa Breit – 1ra ed. – Buenos Aires: Paidós.
Valenzuela, R. (2000 septiembre - octubre). Los Tres Autos del Aprendizaje: Aprendizaje Estratégico en Educación a Distancia. Cátedra de investigación e innovación en tecnología y educación. Repositorio de Recursos Abiertos Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. Consultado el 17 de marzo de 2016 desde http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/862
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2016 Verónica Lucero, Cecilia Aguirre Céliz, Marcela Rivarola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.