Infancia y género: cómo ser niña según la publicidad de muñecas

Autores/as

  • Carina Perretti Matera Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.

Palabras clave:

infancia, sexismo, estereotipos, publicidad, género

Resumen

El entrecruzamiento de los campos de la infancia y del género problematizan la producción de discursos y prácticas en diversos ámbitos de la vida social en los cuales se generan situaciones de desigualdad para niños, niñas, mujeres, disidencias. La niñez femenina está atravesada por circunstancias específicas a las cuales los discursos sociales como el publicitario aportan condiciones para ser niña: tienen un papel en la conformación de su subjetividad femenina. En este ensayo, el entrecruzamiento de género e infancia en la publicidad permite analizar un corpus de spots de juguetes dirigidos a niñas, que, por su narrativa, imponen sesgos de género, transmitiendo determinadas maneras de ser, estar y jugar. Desde pequeñas, las niñas son socializadas en los papeles tradicionales que se les han impuesto históricamente, que se reproducen y actualizan en los nuevos contextos. Se trata de imágenes femeninas estereotipadas sexistas que construyen los spots analizados normalizando su asociación a las niñas/mujeres. Para ello, la selección de publicidades se realizó en base a tres criterios: publicidades audiovisuales destinadas a niñas que las tienen como protagonistas, publicitando juguetes determinados como femeninos o para niñas y, por último, que representen alguna imagen propia del estereotipo o mandato de género normalizado. El trabajo se estructura de la siguiente manera: por un lado, aborda la relación entre publicidad e infancia y por otro, encuentra puntos de contacto teóricos entre infancia y género para analizar cómo se reproducen los mandatos de género en la publicidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, Hannah (1996). “La Crisis de la Educación”, en Arendt, H. “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política”. España: Península.

Bender, Gloria (1994). “Mujer y Educación en América Latina: hacia la igualdad de oportunidades”, en Revista Iberoamericana de Educación, Número 6, 9-48 Género y educación, OEI. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie06a01.htm (10/09/20).

Bustelo Graffigna, Eduardo (2012). “Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano”, en Salud Colectiva, 8 (3):287-298, Universidad Nacional de Lanús.

Bustelo Graffigna, Eduardo (2011). El recreo de la infancia. Argentina: Siglo XXI Editores.

Caggiano, Sergio (2012). El sentido común visual. Disputas en torno a género, “raza” y clase en imágenes de circulación pública. Argentina: Mino y Dávila.

Carli, Sandra (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Argentina: Miño y Dávila.

De Beauvoir, Simone (2009). El segundo sexo. Argentina: Debolsillo. (Versión Original, 1949).

Duarte Quapper, Claudio (2012) “Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción, Última década, Nº36, CIDPA, 99-125.

Elizalde, Silvia (2009). Capítulo 4: “Comunicación. Genealogías e intervenciones en torno al género y la diversidad sexual”, en Elizalde, Silvia; Felliti, Karina y Queirolo, Graciela (coord.). Género y sexualidades en las tramas del saber (131-189). Argentina: Libros del Zorzal.

Federici, Silvia (2018). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Argentina: Tinta Limón.

Femenías, María Luisa (2013). Violencias cotidianas (en las vidas de las mujeres). Los ríos subterráneos, Vol. 1. Argentina: Prohistoria.

Fernández, José Luis (2016). “Plataformas mediáticas y niveles de análisis”, en Inmediaciones de la comunicación, Vol 11- 71-96.

Freire, Paulo (2002). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo Veintiuno editores. (Versión original, 1970).

Giberti, Eva (2001). La niña: para una gnoseología de la discriminación inicial. Recuperado de: http://evagiberti.com/la-nina-para-una-gnoseologia-de-la-discriminacion-inicial/ (conferencia) (15/03/21).

Giberti, Eva (2008). “Sexismo”, en Tealdi, Juan Carlos (dir.) Diccionario latinoamericano de Bioética. Bogotá: UNESCO - Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/8.-Diccionario-latinoamericano-de-Bio%C3%A9tica-UNESCO.pdf (15/03/21).

Giroux, Henry (1994). Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Argentina: Paidós.

Gómez Molla, Rosario (2017). “Profesionalización femenina, entre las esferas pública y privada. Un recorrido bibliográfico por los estudios sobre profesión, género y familia en la Argentina en el siglo XX”, en Descentrada, 1(1), e010, 1-9. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe010 (7/05/21).

Hierro, Graciela (1990). De la domesticación a la educación de las mexicanas. México: Torres Asociados.

Ibañez, Ileana y Huergo, Juliana (2012). “Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil”. Intersticios Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, Vol. 6 (2), 141-152.

Lugones, María (2008). “Colonialidad y Género”, en Tabula Rasa, No.9, 73-101.

Mclaren, Peter y KINCHELOE, Joe (Comps) (2008). Pedagogía crítica: de qué hablamos, dónde estamos. España: Morata.

Steinberg, Shirley y Kincheloe, Joe (comps) (2000). Cultura infantil y multinacionales. España: Morata.

Liebel, Manfred (2020). Infancias dignas o cómo descolonizarse. Argentina: El colectivo.

Menéndez Menéndez, María Isabel (2019). “¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en la femvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío »”, Revista de Estudios Sociales, 68, 88-100. Recuperado de: http://journals.openedition.org/revestudsoc/31794 (15/03/21).

Minzi, Viviana (2006). “Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños”, en Carli, Sandra (comp) La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Argentina: Paidós.

Morales, Santiago y Magistri, Gabriela (comp) (2020). Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Argentina: Chirimbote.

Ordorika, Imanol (2015). “Equidad de género en la Educación Superior”, en Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200001&lng=es&tlng=es. (15/03/21).

Papadopulos, Jorge y Radakovich, Rosario (2006). Capítulo 8 “Educación superior y género en América Latina y el Caribe”, en Salazar, José Miguel Educación superior y género: Tendencias observadas. Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Papado%CC%81pulos%202006.pdf (15/03/21).

Sáinz Martín, Aureliano y Moreno Díaz, Rafael (2014). “El color como elemento diferenciador de géneros en la publicidad infantil”, en Libro de Actas del II Congreso Internacional de Comunicación y Género (pp. 425-436). Dykinson. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/36752 (17/03/21).

Subirats, Marina y Brullet, Cristina (1999). “Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta”, en Belausteguigottia, Marisa y Mingo, Araceli (edit) Géneros prófugos. Feminismo y educación. México: Paidós Mexicana.

Viñuela Suárez, Laura (2016). “Como una ola: las dificultades de crecer y estabilizarse para músicas y musicólogas”, en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, N° 9, 97 -110. Recuperado de: http://albolafia.com/trab/Alb-Doss-009.VI%C3%91UELA.pdf (17/03/21).

Descargas

Publicado

07-06-2021

ARK