La solución de conflictos escolares desde la función de orientación del psicopedagogo
Palabras clave:
psicopedagogo, orientaciones educativas, conflictos escolares, mediaciónResumen
La investigación se desarrolla por la necesidad de gestar en el contexto escolar una influencia educativa direccionada a la construcción de valores para la convivencia, con el soporte del diálogo entre los sujetos. Se sustenta en las manifestaciones observadas en instituciones educativas relativas a desacuerdos, tensiones interpersonales y los enfrentamientos intergrupales que dañan la convivencia en el contexto escolar. El análisis causal de la situación externa infirió las carencias en los modos de actuación del psicopedagogo desde las habilidades comunicativas y dialógicas para preparar mejor a los maestros en el adecuado empleo de metodologías para la solución de conflictos. Se utilizaron como métodos el análisis y síntesis, el sistémico estructural, la observación, la encuesta, la entrevista y el taller de socialización. La intención se centró en la elaboración de procedimientos para la función de orientación del psicopedagogo a los maestros conducentes a la mediación de los diferentes conflictos que surgen en las instituciones educativas. Los resultados estuvieron en el nivel de satisfacción referido en los test y talleres por los psicopedagogos incorporados al estudio, a partir de contar con una metodología en función de orientar al maestro para la mediación de los conflictos en las relaciones interpersonales en el contexto escolar.
Descargas
Citas
Tamayo, C. (2009). Diagnóstico de los futuros profesores egresados del Instituto Superior Pedagógico sobre Aprendizaje Creativo Vivencial y autovaloración. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico.
Vygotsky, L.S. (1998). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Torroella, G. (2011). Educación y orientación como preparación del hombre para la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Casamayor, C. (1998). Cómo dar respuestas a los conflictos. Barcelona: Grao.
Grasa, L. (2000). “Evolución de la educación para la paz”, En Cuadernos de Pedagogía Nº 287, Barcelona.
Trejo, F. (2008) La formación de la competencia práctico laboral del docente en formación inicial en la universalización. Concepción teórico-metodológica para su sistematización en la disciplina Formación Pedagógica General. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas.
Barreiro, T. (2009) “Los del Fondo”. En: Conflictos, vínculos e inclusión en el aula. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Mined (2010). Modelo del profesional del licenciado en Educación. PedagogíaPsicología. La Habana: Ministerio de Educación.
Paz, I. (2005). El colectivo de año en la orientación educativa a los estudiantes de las carreras pedagógicas. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: I.S.P. Frank País García.
Suárez, C. (2003). La orientación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Material impreso.
Puig, J.M. (2006). Conflictos escolares: una oportunidad. Educación moral, educadora, resolución de conflictos. Cuadernos de Pedagogía. Abril/No. 257. España: Universidad de Barcelona.
Bermúdez, R. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana: Editorial Pueblo y educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2017 Magaly Aldana Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.