Evaluación formativa en contexto de pandemia: el caso de la aplicación E-valuados
Palabras clave:
educación superior, aprendizaje ubicuo, TIC, E-valuados, pandemia COVID-19Resumen
El inicio de la pandemia por el virus COVID-19 provocó drásticos cambios en las distintas esferas de la vida social, así, las actividades de la vida cotidiana debieron ser adaptadas a nuevos formatos para poder ser llevadas adelante. Particularmente, la comunidad educativa realizó diferentes transformaciones entre las que se destaca la inclusión de tecnologías digitales, no sólo como medio de comunicación o soporte para dar clases, sino también como dispositivos para la evaluación, con el fin de promover el aprendizaje ubicuo. De esta manera surge la presente investigación de tipo exploratoria descriptiva con el propósito de relevar cuáles fueron las estrategias de evaluación utilizadas por los docentes en este periodo y analizar la incorporación de la aplicación móvil E-valuados indagando en ella las percepciones y sensaciones del estudiante usuario, las diferentes modalidades de uso de la aplicación y las percepciones de las y los docentes. Para lo cual, mediante el criterio no probabilístico, se definió una muestra y se emplearon los siguientes instrumentos: un cuestionario administrado mediante la aplicación misma (E-valuados), 6 grupos focales realizados con docentes (tres de universidades privadas y tres de universidades públicas) y 2 grupos focales, con estudiantes usuarios de esas instituciones. Los resultados permitieron identificar alicientes y obstáculos en la implementación de evaluación formativa en general, y de esta aplicación en particular, así como también, invitarnos a reflexionar sobre nuestra formación docente acerca de la evaluación universitaria.
Descargas
Citas
Accinelli, Adriana y Macri, Alejandra (2015). “La creación de las universidades nacionales del conurbano bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales”, en Revista Argentina de Educación Superior, (11), 94-117.
Ameriso, Claudia; Benítez, Elida; Gagliardini, Graciela; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra y Raffo, Adriana (2014). Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria. Decimonovenas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Celebrado el 27 y 28 de noviembre. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
Anijovich, Rebeca y Capelletti, Graciela (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Arias Ortiz, Elena; Brechner, Miguel; Pérez Alfaro, Marcelo y Vásquez, Madiery (2020). Hablemos de Política Educativa: América Latina y el Caribe. De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Washington D.C., Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo.
Bauman, Zygmunt (2003). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona, España: Gedisa.
Brown, Sally (2015). “La evaluación auténtica: El uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender” en RELIEVE, vol. 21, nº 2, 1-10.
Burbules, Nicholas (2014). “El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos”, en Revista Entramados. Educación y Sociedad, Nº 1, 131-135.
Castel, Robert (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós.
Castro, Marisa; Paz, Mariela y Cela, Eliana (2020). “Aprendiendo a enseñar en tiempos de pandemia COVID-19: nuestra experiencia en una universidad pública de Argentina”, en Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1271.
Celman, Susana (1998). “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?”, en DE CAMILLONI, Alicia; CELMAN, Susana; LITWIN, Edith y PALOU DE MATÉ, Maria del Carmen (et. al.) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo, 35-66, Buenos Aires: Paidós.
Cope, Bill y Kalantzis, Mary (2009). Multiliteracies: New literacies, new learning, pedagogies. An International Journal, 4, 164-195.
Coschiza, Carlos; Fernández, Juan; Redcozub, Guillermo; Nievas, Marcelo y Ruiz, Haraví (2016). Características Socioeconómicas y Rendimiento Académico. El Caso de una Universidad Argentina. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 14 (3), 51–76.
Cronbach, J. L. (1963). “Course improvement through evaluation”, Teachers College Record 64, may, 672-86.
Dalle, Pablo (2016). Movilidad social desde las clases populares Un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013). Buenos Aires, Argentina: Clacso.
Dubet, Francois (2005). Los estudiantes. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 1. Recuperado de: http://www.uv.mx/cpue/num1/inves/estudiantes.htm (01/09/21).
Ezcurra, Ana (2016). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Freytes Frey, Ada (2018). El ingreso en dos universidades del Bicentenario: dispositivos institucionales para la inclusión y experiencias estudiantiles”, en ROCA, Alejandro y SCHNEIDER, Cecilia (Comp.) El legado reformista en las nuevas universidades del conurbano: inclusión, democracia, conocimiento, 139-163. Avellaneda, Argentina: UNDAV–EDUNPAZ.
Foronda Torrico, J. y Foronda Zubieta, C. (2007) La evaluación en el proceso de aprendizaje perspectivas, núm. 19, enero-junio, pp. 15-30 Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia.
Furlán, Luis, Piemontesi, Sebastián, Heredia, Daniel y Sánchez Rosas, Javier (2015). Ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios: Correlatos y Tratamiento. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 2(1), 37-53.
Herrero, Verónica, Escanés, Gabriel, Merlino, Aldo y Ayllón, Silvia (2014). Deserción en los estudios superiores: efecto del abandono en la situación laboral. Trabajo presentado en VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata.
Irigoyen, Juan, Jiménez, Miriam y Acuña, Karla (2011). “Competencias y educación superior”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 243-266.
LLECE-UNESCO (2020). Experiencias de evaluación formativa entre miembros de comunidades educativas latinoamericanas. Santiago de Chile: UNESCO.
Kessler, Gabriel y Espinoza, Vicente (2003) Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires, CEPAL.
Litwin, Edith (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Marinoni, Giorgio; Van’t Land, Hilligje y Jensen, Trine (2020). The Impact of COVID-19 on Higher Education Around the World IAU Global Survey Report. France: International Association of Universities (IAU)-UNESCO.
Negrete Varga, María y González Fernández, Celia (2013). “La evaluación como concepto y práctica compleja. Estudio de caso”, en XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/8.14.pdf (01/09/21).
Patton, Michael (2002). Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks, CA: Sage.
Popham, W. James (1980). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid, España: Anaya.
Sakamura, K. y Koshizuka, N. (2005). Ubiquitous computing technologies for ubiquitous learning. En: IEEE International Workshop on Wireless and Mobile Technologies in Education (WMTE'05) (pp. 11-20). IEEE.
Saraví, Gonzalo (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. México, México: CIESAS.
Sennett, Richard (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona, España: Anagrama.
Torres Minoldo, María y Andrada, Marcos (2013). “Herencia social y logros educativos en Argentina ¿Meritocracia o herencia social?”, en Revista Complutense de Educación, 24 (2), 421–442. Recuperado de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n2.42087 (01/09/21).
UNESCO (2020). 1.370 millones de estudiantes ya están en casa con el cierre de las escuelas de COVID-19, los ministros amplían los enfoques multimedia para asegurar la continuidad del aprendizaje. Recuperado de: https://es.unesco.org/news/1370-millones-estudiantes-ya-estan-casa-cierre-escuelas-covid-19-ministros-amplian-enfoques (01/09/21).
Vacchieri, Ariana (2013). Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.
Vieytes, Rut (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2021 Laura Andrea Bustamante, María Laura Lesta , Milagros Agüero Sepulveda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.