Identificaciones no segregativas
Palabras clave:
identificación, Lacan, política lacanianaResumen
Eric Laurent plantea en “El racismo 2.0” que la constitución de la colectividad psicoanalítica será abordada por Lacan según una lógica anti-identificatoria, o más exactamente de identificaciones no segregativas. Por otro lado, J-A Miller señala que no es compatible con el discurso analítico que el final del análisis deje al analista en una posición de desecho-amo solitario, miembro de ningún conjunto. El problema que se plantea es qué hacer cuando se ha atravesado el plano de las identificaciones; ubicando tres vías posibles: la identificación postanalítica, la histeria postanalítica, y la orientación por el objeto a. Esta orientación a su vez tiene dos soluciones posibles. Una es la del cinismo puro: desde la posición de a identificarse con el desecho, por la cual no habría más ley que el goce del Uno. La otra es la que propone Lacan, la Escuela como solución a esta vía abierta por el análisis -la del amo en potencia-, que consiste en definir un lazo social no grupal para asegurar la transmisión del psicoanálisis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Norma Sierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.