Teorizaciones sobre la no teoría: un análisis de la Grounded Theory de Glaser y Strauss

Autores/as

  • Jorge Luis Duperré Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (Argentina)

Palabras clave:

Teoría Fundamentada, Subjetividad, Monismo metodológico, Epistemología

Resumen

El recorrido que intentaremos trazar a continuación comprende un minucioso repaso crítico en torno a los postulados centrales que sustentan la “Teoría Fundamentada” (Grounded Theory) de los investigadores norteamericanos Barney Glaser y Anselm Strauss (1967). Nuestro objetivo último es favorecer la discusión de aquéllas premisas controversiales que abriga dicha teoría. Dos son los puntos sobre los cuales focalizaremos nuestro análisis crítico: en primer lugar, haremos hincapié en lo paradojal que resulta la propuesta metodológica de estos autores, la cual establece como premisa descartar cualquier teoría preexistente a la actividad investigativa; es decir, una teoría (la Fundamentada) que reclama el descarte de toda teoría preconcebida. En segundo lugar, problematizaremos sobre el desplazamiento del sujeto, en tanto productor de conocimiento, que subyace en la formulación de la Grounded Theory; en ese sentido procuraremos develar cómo este método de análisis cualitativo se explica a partir del “diseño teórico en desarrollo” (donde los incidentes, propiedades y categorías son comparados permanentemente a partir de los datos recolectados), en el cual las inquietudes, preconceptos, expectativas e intereses que posee todo investigador son, en términos generales, ignorados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Escalante Gómez, E. (2011). “Revisitando la crítica a la teoría fundamentada (grounded theory)”, en Revista Poliantea. Bogotá: Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Duperré, J. y Falconier, F. (2018). “Inscripciones ocioso/laborales del cuerpo. Aportes para un abordaje de la gestión mediada de las sensibilidades”, en Claudia Gandía, Metodología de la investigación: estrategias de indagación II. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine Publishing Company.

Glaser, B. y Strauss, A. (1965). Awareness of dying. Chicago: Aldine Publishing Company.

Piscitelli, A. (1993). “Nos preguntamos, se preguntan”, en Ciencia en Movimiento: la construcción social de los hechos científicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Strauss, A. y Corbin, J. (1998). “Elementos básicos de la investigación cualitativa”, Traducción de Basic Qualitative Research. Grounded theory Procedures and Techniques. London: Sage Publications.

Descargas

Publicado

31-05-2019

ARK