El enfoque intercultural en actividades de lectura presentes en libros de texto editados para la enseñanza del inglés a adolescentes (nivel a1)
Palabras clave:
Enfoque intercultural, Manuales de lengua-cultura extranjera, Enseñanza aprendizaje, Actividades de lectura, Inglés como lengua-cultura extranjeraResumen
El presente trabajo describe un proyecto de investigación, llevado a cabo en el Instituto de Formación Docente Continua de la ciudad de San Luis, que tuvo como objetivo analizar y describir en relación al enfoque intercultural las actividades de lectura en manuales para la enseñanza de la lengua-cultura extranjera inglés de nivel A1 disponibles en Argentina. Se desarrolló una investigación exploratoria-descriptiva que respondió a una lógica de investigación cualitativa. Debido a la saturación de datos, se incluyeron en la muestra compuesta por siete manuales las secuencias de lectura correspondientes a las primeras tres unidades de cada manual. Los resultados sugieren que la inclusión del enfoque intercultural tiene un rol superficial, secundario y no transversal a los contenidos, y que lengua y cultura se presentan como aspectos disociados. Las actividades que promueven la competencia comunicativa intercultural son de personalización y de búsqueda de información ampliatoria, y tienden a ser unidireccionales sin promover la reflexión intercultural.
Descargas
Citas
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. España: Fundación centro de estudios andaluces, Universidad de Granada.
Agdanli, A. (2013). “La dimensión intercultural de las actividades de los manuales de español de los negocios del nivel B2-C1 del MCER”, en Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, N° 2, 7-30.
Bloom, M. y Eriksson, K. (2011). Análisis del contenido cultural de los libros de texto Buena Idea y Caminando desde una perspectiva intercultural. Suecia: Uppsala Universitet.
British Council (s.f.). Teacher knowledge database. Recuperado de: https://www.teachingenglish.org.uk/article/personalisation
Byram, M.; Gribkova, B. & Starkey, H. (2002). Developing the intercultural dimension in language teaching: a practical introduction for teachers. Consejo de Europa.
Caukill, E. (2011). “Learning English in an English Speaking World: examining opportunities for intercultural understanding and connectedness through representations of identities in English language textbooks”, en Dashwood, A. & Son, J. (Eds.) Language, Culture and Social Connectedness. Inglaterra: Cambridge Scholars Publishing.
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD y Anaya. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/obref/marco
Consejo Federal de Educación (2012). Núcleos de aprendizaje prioritarios. Educación primaria y secundaria. Lenguas extranjeras. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.
Consejo Federal de Educación (2011). Proyecto de mejora para la formación inicial de profesores para el nivel secundario. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.
Corbett, J. (2003). An intercultural approach to English language teaching. UK: Cromwell Press Limited.
Corpas Arellano, M. D. (2008). “La interculturalidad en el aula de lengua extranjera: intercambios, fiestas, tradiciones y costumbres de España y Australia”, en Revista Digital Práctica Docente, N° 9, CEP de Granada.
Deardorff, D. (2006). “The identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of internationalization at institutions of higher education in the United States”, in Journal of Studies in International Education, N° 10, 241-266.
García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Paidós.
Golubeva, I. (2013). “Reflexiones sobre el componente intercultural en los manuales de ELE usados en el caso de los estudiantes húngaros adultos de nivel inicial y elemental”, Hungría: Universidad de Pannonia, Veszprém. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/15_golubleva.pdf
Hamilton, D. (1990). What is a Textbook? Paradigm (3). Recuperado de: http://faculty.education.illinois.edu/westbury/paradigm/hamilton.html
Harmer, J. (2014). The Practice of English Language Teaching (5th Edition). Oxford: Pearson Education.
Hassan, A. & Raddatz, V. (2008). "Analysis of EFL elementary textbooks in Syria and Germany: cognitive, affective and procedural aspects in their inter-cultural context". Journal of Intercultural Communication, N° 17, 1-11.
Homayounzadeh, M. (2015). "An intercultural approach to textbook evaluation: a case of Topnotch and Summit series". International Journal of Applied Linguistics & English Literature, Vol. 4, N° 1, 199-208.
Koehler, K. (2007). Communicating intercultural competence in German language classes. An analysis of German and American textbooks. Tesis de Maestría. Alemania: Universidad Georg-August.
Lappalainen, T. (2011). Presentation of the American culture in EFL textbooks: An analysis of the cultural content of Finnish EFL textbooks for secondary and upper secondary education. Tesis de Maestría. Finlandia: Universidad de Jyväskylä.
Matsuda, A. (2002). “International understanding through teaching world Englishes”, en World Englishes, Vol. 21, N° 3, 436-440.
Méndez García, M. (2005). “International and intercultural issues in English teaching textbooks: the case of Spain”, en International Education, Vol. 16, N° 1, 57-68.
Ndura, E. (2004). “ESL and cultural bias: an analysis of elementary through high school textbooksin the western United States of America”, in Language Culture and Curriculum, Vol. 17, N° 2, 143-153.
Pasquale, R. (2014). Del manual en general al manual de lenguas extranjeras. Buenos Aires: Universidad Nacional de Luján.
Paricio Tato, M. (2005). "La dimensión cultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: pautas para su análisis". Glosas didácticas, Revista electrónica internacional, Vol. 15, N° 2, 133- 144.
Rivers, J. (2007). An introduction to the concept of intercultural communicative language teaching and learning: A summary for teachers. Ministerio de Educación de Nueva Zelanda.
Siddiqie, S. A. (2011). “Intercultural exposure through English language teaching: An analysis of an English language textbook in Bangladesh”, in Journal of Pan-pacific Association of Applied Linguistics, Vol. 15, N° 2, 109-127.
Taki, S. (2008). “International and local curricula: the question of ideology”, in Language Teaching Research, Vol. 12, N° 1, 127-142.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2019 Alicia Collado, M. Cecilia Arellano Lucas, Milagro Asensio , Romina Fessia, Lucía Quiroga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.