“Hacerse en el saber hacer”. Un análisis teórico-metodológico de Trabajo Social con Grupos en el marco de un proyecto de extensión
Palabras clave:
trabajo social con grupos, intervención, género, grupalidades, procesoResumen
El presente análisis resulta de una experiencia de intervención profesional en el marco de un Proyecto de Extensión de Interés Social (en adelante PEIS) denominado “Trabajo Social, grupalidades y género con la Cooperativa 20 de Julio”. La problemática abordada surge a partir de una demanda planteada por las mujeres integrantes de la Cooperativa situada en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis) a partir de la cual expresan la necesidad de poner en dialogo, reflexionar y capacitar en temáticas de género: organización social del cuidado, maternidades, roles y ejercicio del poder, liderazgos, violencias, desigualdad y discriminación. Ante esto se considera que la intervención desde las dimensiones metodológicas del Trabajo Social con Grupos podría fortalecer las tramas vinculares al interior de la cooperativa, mejoraría la organización y cohesión del agrupamiento y equipo de trabajo, y potenciaría positivamente la condición de grupalidad. Cabe destacar que, en consonancia con los aspectos metodológicos de la intervención con grupos se procura considerar los emergentes que surjan en el proceso con respecto a las temáticas abordadas, y de ese modo priorizar y promover la autonomía del grupo en la planificación de actividades. Es por ello que en la actualidad se pospusieron las capacitaciones específicas de género y el trabajo realizado se centra en estrategias de acompañamiento, aportes e intervenciones desde el trabajo social ante conflictos suscitados por la comunicación de desalojo que recibieron, lo que conlleva a una reestructuración en el funcionamiento de la organización y la toma de decisiones claves en las estrategias de resistencia.
Descargas
Citas
Bustos, R., Muñoz, N. y Rodríguez, M. (Ed.) (2023). Trabajo Social con Grupos, su Historia y sus Fundamentos. Colombia: Unimonserrate.
Dell'anno, A. y Teubal, R. (2006). Resinificando lo grupal en el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.
Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. México: Corte y Confección.
Ibáñez, V. (2019). La intervención con diferentes tipos de agrupamientos en V Encuentro Académico Nacional de Cátedras de Trabajo Social con Intervención en lo Grupal. Jujuy
Kisnerman, N. (1983). Servicio Social de Grupo: una respuesta a nuestro tiempo Tomo I. Buenos Aires: Hvmanitas (Versión Original 1969).
Neme, A. y De la Vega, F. (2019). Grupos produciendo Sentidos: técnicas para la coordinación grupal. Buenos Aires: Lugar.
Ornelas, A., Tello, N. y Brain, M. (2019) Intervención de Trabajo Social con Grupos. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).
Travi, B. (2012). “El diagnóstico y el proceso de intervención en Trabajo social: hacia un enfoque comprehensivo”. Ponce de León, A. y Krmpotic, C. (coord.) Trabajo social forense. Balance y perspectivas (169-196) Buenos Aires: Espacio.
Travi, B., Ibáñez, V. y Gulino, F. (2017). “Trabajo social con grupos y el abordaje de problemáticas sociales complejas: fundamentos teórico-metodológicos, formación e intervención profesional” en Ts. Territorios-Revista de Trabajo Social (1), Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), 57-74.