Mujeres en los textos clásicos: la enseñanza de la literatura en articulación con la ESI
Palabras clave:
literatura griega, feminismos, ESI, Medea, AntígonaResumen
En el presente artículo abordaremos las figuras de Antígona de Sófocles (442 a.C.) y Medea de Eurípides (431 a.C.) desde una perspectiva feminista que permita revisar la elaboración de estos personajes, construidos por varones, dentro de su contexto histórico y relacionarlos con el presente. Aclaramos que la perspectiva de género se incorpora en los estudios clásicos a partir de los años setentas, como apuntan Caballero, Huber y Rabaza (2000: 7), por lo cual no pretendemos exigir a los poetas una escritura no patriarcal, sino llevar adelante una lectura crítica mediada conscientemente por este saber contemporáneo. Por otra parte, cabe señalar que desde la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ley 26.150/06) se hace necesario repensar los contenidos que enseñamos en las aulas (en este caso, las de Literatura Clásica en la Formación Docente y la transmisión de la misma en la escuela media). Dado que la ley promueve, entre otras cuestiones, “igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres” (artículo 3º), resulta pertinente el análisis histórico de las representaciones femeninas en la literatura antigua. Entre los lineamientos del Programa se propone, además, la relación de esta temática con los derechos humanos. Ambas heroínas trágicas exponen las desventajas de ser mujeres en la Grecia del siglo V a.C., condenadas socialmente por llevar a cabo acciones que van en contra de las disposiciones masculinas. Así se posicionan, sin pretenderlo, en el lugar de la transgresión. De esta manera escapan del lugar vulnerable en el que habían sido colocadas.
Descargas
Citas
Aristóteles (1974). Poética. Madrid: Gredos (Versión original, siglo IV a.C).
Barranco, María Isabel (2000). “Medea de Eurípides. La búsqueda de un nuevo lugar”, en Caballero; Huber y Rabaza (Comps.), El discurso femenino en la literatura grecolatina (21-28). Rosario: Homo Sapiens Editores.
Bordelois, Ivonne (2003). La palabra amenazada. Buenos Aires: Libros del zorzal.
Butler, judith (2001). El grito de Antígona. Barcelona: El Roure editorial.
Cabrero, María del Carmen (2000). “Medea”, en Caballero; Huber; Rabaza (Comps.), El discurso femenino en la literatura grecolatina (41-55). Rosario: Homo Sapiens Editores.
Esquilo (1993). “Los siete contra Tebas”, en Tragedias completas. Madrid: Planeta (Versión original, 467 a.C.).
Eurípides (2019). Medea. Buenos Aires: Losada (Versión original, 431 a.C.).
Fuentes Santibáñez, Paula (2012). “Algunas consideraciones en torno a la condición de la mujer en la Grecia antigua” en Intus-Legere Historia, 6(1). Universidad del Bío Bío, 7-18.
García Gual, Carlos (1985). Mitos, viajes, héroes. Buenos Aires: Taurus.
Gambaro, Griselda (1983). “Antígona furiosa”, en Teatro 3 (197-211). Buenos Aires: Ediciones la Flor.
Graves, Richard (1955). Los mitos griegos 2. Madrid: Alianza.
Grimal, Pierre (1951). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós.
González Galván, María Gloria (2007). “El lado oscuro de la maternidad en la literatura griega”, en Revista de Filología, 25, Universidad de La Laguna, 271-275.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrick (2017). La fenomenología del Espíritu. México: Fondo de cultura Económica.
--------------- (1989). Lecciones sobre estética, Madrid: Akal.
--------------- (1968). Fundamentos sobre la filosofía del Derecho. Buenos Aires: Claridad.
Hesíodo (2013). Teogonía. Barcelona: Brontes (Versión original, 800 ó 700 a.C.).
Hipócrates (1988). Tratados hipocráticos, 4. Madrid: Gredos (Versión original, siglos V y IV a.C.).
Homero (1960). Odisea. Barcelona: Vergara (Versión original, 800 a.C.).
León, Nilda (2000). “Ser mujer en la Atenas del s. V”, en Caballero; Huber; Rabaza (Comps.), El discurso femenino en la literatura grecolatina (145-172). Rosario: Homo Sapiens Editores.
Ley Nacional 26.150 de 2006 - Ley del Programa Nacional de Educación Sexual. Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación (2008). Lineamientos Curriculares para la educación sexual integral. Programa Nacional de Educación Sexual integral. Ley Nacional 26.1560. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar.
Palacios, Jimena (2015). Programa del Seminario de Investigación Educativa: Representación y Proyección de los discursos de la Antigüedad en la Escuela. Recuperado de: https://castellanojvg.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/05/programa-2015-seminario-de-investigacic3b3n-educativa-representacic3b3n-y-proyeccic3b3n-de-los-discursos-de-la-antegc3bcedad-en-la-escuela-prof-jimena-palacios.pdf (06/05/24).
Palacios, Jimena; Iribarne, Fátima; Amoroso, Lorena Amoroso; Cortez, Paloma; Pavón, Andrea; Ferdman, Leila (2023). “La enseñanza de la literatura grecolatina: estado de situación y actividades para el aula de escuelas secundarias”, en El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura, 14(26), Universidad Nacional de La Plata, 31-48.
Ripstein, Arturo (Película) (2000). Así es la vida. En fuentes consultadas. México. Recuperada de: https://www.filmin.es/pelicula/asi-es-la-vida (06/05/24).
Saint Bonnet, Virginia (2018). El mito vivo en Latinoamérica posmoderna. Mauritius: Editorial Académica Española.
Scabuzzo, Susana (2000). “Hombres hablando de mujeres”, en Caballero; Huber; Rabaza (Comps.), El discurso femenino en la literatura grecolatina (207-228). Rosario: Homo Sapiens Editores.
Semónides de Amorgos (1982). “Dios hizo desde un principio a todas las mujeres diferentes”, en Berruecos, Frank y Morábito (Comps.) (2023), Sesenta poemas griegos arcaicos (97-117). México: Editorial de la UNAM (Versión original, s. VII a VI a.C.).
Sófocles (1969). “Antígona” en Áyax, Antígona, Edipo rey. España: Salvat (Versión original, 442 a.C.).
--------------- (1969). “Áyax” en Áyax, Antígona, Edipo rey. España: Salvat (Versión original, 445 a.C.).
Uribe, Sara (2012). Antígona González. México: Sur +.