Capitalismo y pueblos indígenas: imágenes de la violencia en el centenario de la Masacre de Napalpí

Autores/as

  • Cecilia Quevedo Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET/CONICET)

Palabras clave:

clase social, Estado, desigualdades, muerte, urbanismo

Resumen

En la formación del capitalismo en Argentina se desplegaron diversas formas de explotación y de crueldad a las poblaciones indígenas. Desde la crítica ideológica y a partir del análisis de imágenes, en este artículo abordamos prácticas de inclusión habitacional y urbanística que no se perciben como violencia sino como forma de reparación a las crueldades del pasado. Durante el 2024, se conmemoran los 100 años de la masacre de Napalpí en la provincia del Chaco. La efeméride ofrece un marco de reflexión sobre la metamorfosis de la violencia a lo largo del tiempo en esa provincia. Desde ese argumento, indagamos en una política de urbanización y vivienda en el Barrio Toba en la ciudad de Resistencia a partir de una óptica de larga duración. Desde una comprensión materialista, el aporte del trabajo explora el lugar de la muerte, la subordinación y la desigualdad como aspectos constitutivos del vínculo entre capitalismo y pueblos indígenas. El trabajo se inscribe en una línea de investigación sobre las construcciones ideológicas de las políticas habitacionales para pueblos indígenas en la provincia del Chaco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benjamin, Walter (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México: Editorial Itaca.

Budrovich-Sáez, Jorge (2021). “Medición, trabajo y digitalización: prolegómenos a un mundo logístico”. Recuperado de: https://laantorchamagacin.com/2021/10/04/medicion-trabajo-y-digitalizacion-prolegomenos-a-un-mundo-logistico/ (11/05/2024).

Castilla, Malena (2021). “Ahora tenemos este virus, pero cuando tenés tantos problemas en la zona nada alcanza. Extractivismo, segregación y pandemia en la provincia del Chaco”, Quid 16(16), 8-38.

Chico, Juan y Fernández, Mario (2008). Napalpí. La voz de la sangre. Resistencia: Subsecretaria de Cultura de Chaco.

Colombo, Pamela (2019). “Fuerte Esperanza. Colonización en el corazón de El Impenetrable chaqueño” (191-206), en Salamanca Villamizar y Colombo (coord.) La violencia en el espacio: políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Rosario: UNR Editora.

Covello, Alejandro (2019). Batallas aéreas. Aviación, política y violencia. Buenos Aires: CICCUS.

Didi-Huberman, Georges (2004). Imágenes pese a todo Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

Espoz, María Belén (2013). Los ‘pobres diablos’ en la ciudad colonial. Imágenes y vivencias de jóvenes en contextos de socio-segregación. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Giordano, Mariana (2011). “Someter por las armas, vigilar por la cámara. Estado y visualidad en el Chaco indígena”, en Sociedade e cultura, vol. 14, 383-400.

Harvey, David (2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Barcelona: Akal.

Hermitte, E. y equipo (1995 a y c). Estudio sobre la situación de los aborígenes en la provincia del Chaco y políticas para su integración a la sociedad nacional. Posadas, Editorial Universitaria de Misiones. Volúmenes I y III.

Iñigo Carrera, Nicolás (2010). Génesis, formación y crisis del capitalismo en el chaco, 1870-1970. Salta: Universidad Nacional de Salta.

Jappe, Anselm (2021). Hormigón. Arma de construcción masiva del capitalismo. La Rioja: Pepitas de oro.

Machado Araóz, Horacio (2020). “Pandemia: sintomatología del Capitaloceno”. Recuperado de: https://lobosuelto.com/capitaloceno-virus-machadoaraoz/ (10/05/2024).

Marx, Karl (2008). El Capital. Crítica de la economía política. El proceso de producción de capital I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Mbembe, Achille (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.

Melossi, Dario (1992). El Estado de control social. México: Siglo XXI Editores.

Quevedo, Cecilia (2014). “Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”. Pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña”, en Revista Cuestiones de Población y Sociedad, N°4, Año III, 35-48.

Quevedo, Cecilia (2023). “Imágenes de la vivienda moderna en Córdoba y Chaco: capitalismo, hábitat y subjetividades atrasadas”, en Brasca y Sufotinsky (coord.). Jornadas Walter Benjamín Rosario 2022. Rosario: HyA ediciones, 327-342.

Quevedo, Cecilia (2021). “Que este cambio no se reduzca al ladrillo”. Reinvención del Barrio Toba y alteridad indígena en la ciudad de Resistencia (Argentina)”, Revista de Direito da Ciudad-e, vol. 13, Nº 1, 258-283.

Quevedo, Cecilia (2020). “Saberes expertos e indígenas urbanos en los años sesenta y setenta (provincia de Chaco, Argentina)”, Cardinalis, Vol. 8(15), 459–482.

Salamanca Villamizar, Carlos (2019). “La conquista eterna de El Impenetrable” (189-190), en Salamanca Villamizar y Colombo (coordinación) La violencia en el espacio: políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Rosario: UNR Editora.

Salamanca Villamizar, Carlos (2015). “Políticas de la dictadura militar en una región de frontera. Espacios, tiempos e identidades en el Chaco argentino”, Revista de Estudios sobre genocidio 7(10), 157-176.

Solans, Pedro (2007). Crímenes en sangre. Resistencia: Ediciones del Boulevard.

Villagra, Emilia; Quevedo, Cecilia y Romero, Adrián (2022). “Usos políticos y mediáticos de las demandas indígenas en las provincias de Salta y Chaco (Argentina)” (231-244) en del Valle Rojas, Konstantin Mierau, Riquelme, Pérez y Albornozet (editores). Horizontes Convergentes 1. Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación cultural. Santiago de Chile: UFRO y CLACSO.

Žižek, Slavoj (2006). Sobre la violencia. Ensayos marginales. Barcelona: Paidós.

Žižek, Slavoj (2003). (Compilador) Ideología. Un mapa de la cuestión. México: Fondo de Cultura Económica.

Žižek, Slavoj (1992). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

28-06-2024

ARK