Algunas apreciaciones respecto a los estudios culturales según Mattelart y Neveu

Autores/as

  • Horacio Daniel Delbueno Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (Argentina)

Palabras clave:

estudios culturales, materialismo cultural, contrahegemonia

Resumen

En el siguiente trabajo se ponen en discusión algunos puntos necesarios a la hora de recuperar el potencial crítico, militante y transformador, característico de la corriente llamada Estudios Culturales, la cual fue fundada durante los años sesenta por investigadores pertenecientes a la denominada Escuela de Birmingham. En el libro de Mattelart/Nevéau sobre los Estudios Culturales, los autores trazan una genealogía de esta corriente de investigación a la vez que colocan a la cultura como el sitio en el cual se produce una cierta tensión entre mecanismos de dominación y de resistencia. A partir de una lectura crítica se analizan algunos aspectos planteados por los autores tales como la articulación entre lo académico y lo político, la utilización del materialismo cultural para recuperar historias de luchas y resistencias, el papel de la cultura como proceso productivo tanto material como social, el llamado giro cultural y la importancia de la sociedad civil como lugar en donde se desarrolla la lucha tanto cultural como política, en el proceso de construcción contrahegemónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, P. (2003) “La civilización y sus significados”. Revista de Estudios Marxistas, N° 2 p. 31. En: Cevasco, María E. Para leer a Raymond Williams. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal. Buenos Aires, Argentina.

Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. Mimeo.

Jameson, F. (1999) “El posmodernismo y la sociedad de consumo”. En El Giro Cultural. Ediciones Manantial. Buenos Aires, Argentina.

Marx, K. (2006) “La notas críticas de Marx sobre Feuerbach” En: Mondolfo, R Feuerbach y Marx. La dialéctica y el concepto marxista de la historia. Editorial Claridad. Buenos Aires.

Mattelart, A. Neveu, E. (2002) Los Cultural Studies. Hacia una domesticación del pensamiento salvaje. Ediciones de Periodismo y Comunicación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

Thwaites Rey, M. (2007) “El Estado ampliado en el pensamiento gramsciano”. En: Estado y Marxismo, Un siglo y medio de debates. Editorial Prometeo. Buenos Aires, Argentina.

Williams, R. (1980) Marxismo y Literatura. Editorial Península. Barcelona, España.

Zizek, S. (2003) Capitalismo Cultural en A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío. Editorial Atuel / Parusía. Buenos Aires. Argentina.

Descargas

Publicado

26-08-2011

ARK