El lugar de la evaluación en el sistema educativo escuela pública digital ¿Un dispositivo que promueve el control o la emancipación?

Autores/as

  • Paola Figueroa Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (Argentina)

Palabras clave:

politicas educativas, neoliberalismo, escuelas digitales, evaluación, acreditación, evaluación participativa

Resumen

En los últimos treinta años el gobierno de la provincia de San Luis viene implementando políticas educativas neoliberales, que implican el corrimiento del estado en materia económica con tendencia a la privatización. En ese marco los discursos y las prácticas evaluativas han sido un instrumento de regulación dando lugar a una nueva configuración de prácticas más cercanas al control que a la evaluación democrática. La última “reforma educativa” viene a dar respuesta a los nuevos requerimientos de la “sociedad del conocimiento”, proponiendo un Sistema Educativo Digital. En esta propuesta la evaluación profundiza los mecanismos de control, por lo que el propósito de este trabajo se centra en analizar las prácticas de evaluación que se proponen en las escuelas públicas digitales. Para ello se abordará el papel de la misma en dos dimensiones, por un lado el lugar del estado en la evaluación del proyecto, desentrañando discursos y prácticas evaluativas que lleva a cabo el estado provincial para legitimar la descentralización económica en el ámbito educativo. La segunda dimensión hace referencia a las prácticas de evaluación a los estudiantes que se proponen en estas escuelas sostenidas en la excelencia y el enseñanza personalizada, discursos que enmascaran prácticas de aprendizaje centradas en la acreditación, donde el sentido es informar al sujeto dejando de lado la dimensión formativa del estudiante alejándolo de sentidos colectivos que promuevan prácticas de emancipación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andres, M. (2000) La evaluación educativa, sus prácticas y sus metáforas. Editorial Horsori. Barcelona.

Anteproyecto de Ley Escuela Pública Digital (2010) Recuperado en www.sanluis.gov.ar/

Ardoino, J. (2000) “Consideraciones teóricas sobre la evaluación en educación”, en Rueda Beltrán, M y Díaz Barriga, F (comps): Evaluación de la docencia. México. Paidos.

Corti, A. (2010) “Escuelas digitales”. Artículo periodístico publicado en la revista electrónica Peligro Ciencia. Nº 34-Setiembre 2010. Recuperado en https://labusquedaonline.wordpress.com/2010/09/15/escuela-digitales/

Diaz Sobrinho, J. (2001) “Evaluación institucional. Breve historia de conflictos y difícil construcción”. En Pedagogía Universitaria, Formación del docente universitario. IESAL/UNESCO. Venezuela.

Diaz Sobrinho, J. (2003) “Avaliaçao da Educaçao Superior. Regulaçao e emancipaçao

En Diaz Sobrinho y Ristoff Evaliaçao e compromisso público. Editora Insular. RAIES. Brasil

Mc Cormick, R. y James, M (1996) La evaluación del curriculum en los centro escolares. Ediciones Morta. Madrid.

Nienberg, O.; Braberman, J.; Ruiz, V. (2000) Evaluar para la transformación. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Editorial Paidos. Buenos Aires.

Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y el fracaso escolar. Editorial Morata. Madrid.

Perrenoud, P. (2008) La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Editorial Colihue, Alternativa pedagógica. Buenos Aires.

Ristoff, D. (2003) “Algumas Definiçones de Avaliaçao”. En Diaz Sobrinho y Ristoff “Evaliaçao e compromisso público”. Editora Insular. RAIES. Brasil.

Descargas

Publicado

26-08-2011

ARK