La evaluación de los aprendizajes como mecanismo regulador de la selección de sujetos en la comunidad universitaria

Autores/as

  • Adriana Alejandra Arce Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.

Palabras clave:

evaluación, universidad, saber, selección, aprendizaje

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad, contribuir a reflexionar sobre el lugar que ocupan las prácticas evaluación de los aprendizajes en la Universidad como uno de los mecanismos de legitimación del saber. En sí misma, representa una fuente inagotable de análisis y discusiones diversas, por las implicaciones e influencias que tiene en la vida de las personas y de las instituciones que son atravesadas por ella. El relato de la comunidad Omaha, elaborado por Margaret Mead, resultó un disparador interesante para analizar las implicancias de la evaluación de los aprendizajes en la universidad, en relación a los saberes de distintos sectores sociales. Recuperando algunas categorías como saber de clase, saber de élite y saber popular, se avanza a establecer líneas de continuidad con el saber académico, intentando visibilizar que función cumple evaluación de los aprendizajes cuando se constituye como un elemento de legitimación a través de la selección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bordieu, P. y Passeron, J. (2004). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Primera edición francesa: 1964.

Enriquez, P y Figueroa, P. (2014). Escuela de sectores populares. Notas para pensar la construcción de contenidos escolares desde el saber popular y el académico científico. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Lopes da Silva, J. (2011). Una reflexión sobre el saber popular y su legitimación. Revista digital: Decisio: Saberes para la acción en educación de adultos. CREFAL. Disponible en: www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisoúltimaconsulta marzo de 2017

Descargas

Publicado

30-08-2017

ARK